Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón reúne a las Comisiones Asesoras de Derecho Civil de las regiones con legislación propia.

Aragón reúne a las Comisiones Asesoras de Derecho Civil de las regiones con legislación propia.

El próximo miércoles, 10 de septiembre, la ciudad de Zaragoza será sede de un importante encuentro en el que se darán cita representantes de las comisiones asesoras de Derecho civil de seis comunidades autónomas que cuentan con su propia normativa en este ámbito: Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Islas Baleares y, por supuesto, Aragón.

Esta reunión ha sido convocada por la Comisión Aragonesa de Derecho Civil y cuenta con el respaldo del Gobierno de Aragón. Al evento también se ha extendido una invitación a la Comunidad Valenciana y a la sección encargada del Derecho Civil de la Comisión General de Codificación. Se espera la participación de aproximadamente cincuenta expertos en Derecho y representantes de diversas instituciones.

José María Fuster, director general de Desarrollo Estatutario, ha señalado que este encuentro brindará una oportunidad única para que las comunidades con Derecho civil propio intercambien experiencias y enfoques, identifiquen dificultades en la distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas en esta materia y fomenten una colaboración más estrecha entre ellas.

Carmen Bayod, presidenta de la Comisión Aragonesa de Derecho Civil, ha destacado que el Derecho civil de Aragón, conocido como Derecho Foral, es esencial para la identidad de la región. Este sistema legal regula aspectos significativos de la vida de los aragoneses, como los derechos de las personas, la familia, las sucesiones, la vecindad y otros temas relacionados con el patrimonio.

El evento se llevará a cabo en la Sala 'Hermanos Bayeu' del Edificio Pignatelli y contará con una conferencia inaugural a cargo del jurista Jesús Delgado Echevarría, un reconocido experto en Derecho aragonés.

La jornada estará organizada en mesas de trabajo que abordarán temas como la estructura y funcionamiento de las comisiones asesoras, los desarrollos legislativos más recientes en Derecho civil de cada una de las comunidades participantes, así como posibles sinergias y colaboraciones entre los distintos organismos.

Además, se compartirá la experiencia de Aragón en la reciente modificación del Código del Derecho Foral de la región, específicamente en el ámbito de la capacidad jurídica de las personas, una iniciativa que fue consensuada unánimemente por las Cortes de Aragón y cuyo anteproyecto fue elaborado por la Comisión Aragonesa de Derecho Civil.