 
                                        La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha reportado que el año agrícola en curso ha registrado niveles de sequía altamente significativos, siguiendo una tendencia tan desértica que solo ha sido vista una vez en la historia. Desde el inicio el 1 de septiembre de 2022, hasta el 31 de mayo de 2023, las cosechas han sido en gran parte insuficientes, debido a la falta de lluvia a nivel nacional.
La AEMET ha indicado que el estado del tiempo de los primeros nueve meses del ciclo ha sido el segundo más seco registrado desde 1961. Los datos obtenidos mostraron que la pluviosidad promedio que alcanza al 65% en comparación con las medias de referencia del período 1991-2020, lo que ha resultado ser el segundo año más seco en toda la serie histórica, a excepción de 2004-2005, cuando el país registró un nivel de precipitación del 64 por ciento.
En términos generales, los porcentajes de precipitación acumulada con respecto al normal ciclo 1991-2020 hacen del presente año agrícola uno de los más secos. La distribución geográfica tambien evidencia la variación de la pluviometría, fluctúa desde el 39% en Aguarón hasta el 111% en Teruel, y presenta un déficit promedio de -149 litros por metro cuadrado en toda la comunidad autónoma.
No obstante, resalta la AEMET, que esta información no es definitiva y será revisada.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.