
En Aragón, la situación de las listas de espera quirúrgicas ha mostrado un notable mejoramiento en el último año, con una reducción cercana al 20%. En la actualidad, el número de pacientes en espera se sitúa en 6.265, lo que representa una disminución de 1.487 personas en comparación con hace un año. Esta evolución positiva incluye una disminución media en el tiempo de espera de 12 días, que ahora es de 136,77 días desde el inicio de la legislatura.
Desde la implementación del nuevo plan de actividad quirúrgica por parte del Departamento de Sanidad del Gobierno aragonés a comienzos de este año, la lista de espera ha ido disminuyendo de forma consistente durante tres meses consecutivos. En marzo, se registró una bajada de 480 pacientes respecto a febrero, con mejoras destacadas en diversas especialidades, especialmente en Oftalmología y Traumatología.
Comparando las cifras de marzo de este año con las del mismo mes del año anterior, se observa una reducción significativa de 1.487 pacientes, lo que se traduce en un descenso del 19,18% en la lista de espera de más de 180 días. Este avance resalta la efectividad del enfoque del Gobierno en la gestión de la salud pública.
Sin embargo, no todas las especialidades han seguido esta tendencia. Cirugía Oral y Maxilofacial, así como Angiología y Cirugía Vascular, han visto un ligero aumento en sus listas, con nueve pacientes adicionales en cada caso. Las medidas implementadas en enero se orientaron a aumentar la actividad quirúrgica y optimizar los recursos disponibles, con un enfoque clínico prioritario para mejorar la atención al paciente.
Entre las especialidades que más pacientes acumulaban, se ha notado una notable disminución, destacando Neurocirugía con un descenso del 15,47%, Traumatología del 21%, Cirugía General del 36%, y Oftalmología con un impresionante 44%. Aunque Otorrinolaringología mostró un incremento, se observan signos de estabilización en marzo, con 16 pacientes menos que en febrero de 2025.
Un avance especialmente relevante se ha visto en Cirugía Pediátrica, donde el número de niños esperando más de seis meses ha caído de 110 en marzo de 2024 a solo 19. Las áreas de Cirugía Cardiaca y Torácica han logrado la notable hazaña de no tener pacientes en lista de espera prolongada.
En cuanto a la distribución geográfica, la mayoría de los pacientes (5.640, o el 90,02%) se concentran en los hospitales de Zaragoza, mientras que Huesca y Teruel representan porcentajes menores del 3,83% y 6,15% respectivamente, con 240 y 385 pacientes.
La lista de espera quirúrgica, que indica el número de pacientes que llevan más de seis meses esperando intervención, y la demora media, que refleja el tiempo total de espera, son indicadores cruciales del rendimiento del sistema sanitario. Actualmente, los aragoneses esperan un promedio de 136,77 días, casi 12 menos que al inicio de la legislatura, lo que sugiere un avance en la reducción de tiempos de espera a pesar de la creciente demanda.
En los últimos dos años, la demanda quirúrgica ha aumentado un 13%, impulsada por la reactivación de la actividad tras la pandemia y la acumulación de enfermedades no atendidas. Esto se ha visto acompañado de un mayor número de consultas y pruebas diagnósticas, muchas de las cuales derivan en intervenciones quirúrgicas, además de un aumento en la población anciana.
Frente a este incremento en la demanda, el sistema ha respondido con un aumento en el número de intervenciones, lo que explica que el 70% de los pacientes sean operados antes de los seis meses de espera, lo que es un indicativo alentador sobre la capacidad de reacción del sistema sanitario aragonés.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.