Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón planea añadir 1,500 plazas de Formación Profesional para el próximo año escolar.

Aragón planea añadir 1,500 plazas de Formación Profesional para el próximo año escolar.

En una reciente iniciativa que refleja el compromiso del Gobierno de Aragón por el desarrollo educativo en la región, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte se encuentra en proceso de elaboración de una nueva oferta de Formación Profesional para el próximo año académico. Este plan contempla la creación de 1,500 nuevas plazas, con el objetivo claro de alinearse estrechamente con las demandas del tejido empresarial de Aragón y las necesidades del territorio.

La consejera de Educación, Tomasa Hernández, hizo estas declaraciones en Jaca, durante la creación de una mesa de trabajo dedicada a la posible implementación de un nuevo ciclo formativo de Grado Medio en Cocina y Gastronomía. Este ciclo respondía a la creciente demanda tanto de la ciudad como de los valles aledaños.

Hernández destacó la importancia de la colaboración recogida en esta propuesta, que reúne los intereses del sector empresarial, político y educativo en Jaca y sus alrededores. La consejera se comprometió a analizar detalladamente el proyecto, que está vinculado al Colegio Escolapios de la ciudad y respaldado por el Ayuntamiento de Jaca, así como por la Asociación de Empresas de La Jacetania (Acomseja) y destacados establecimientos hoteleros de la zona, como el Hotel Oroel y el Gran Hotel de Jaca.

La implementación de este grado medio en Cocina y Gastronomía ampliaría la oferta educativa en Jaca, introduciendo una nueva familia profesional al panorama formativo. En la actualidad, la ciudad cuenta con tres centros donde los estudiantes pueden cursar Formación Profesional.

El IES Pirineos ofrece un ciclo básico en Mantenimiento de Vehículos, además de grados medios en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Electromecánica de vehículos, así como un grado superior en Educación y Control Ambiental. Asimismo, el Instituto de Formación Agroambiental proporciona el grado medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, junto con un grado superior en Gestión Forestal y del Medio Natural. Por su parte, el centro concertado de Escolapios ofrece un grado medio en Gestión Administrativa.

La consejera destacó que el objetivo de conocer la propuesta es evaluarla dentro del marco de la nueva oferta formativa que se está diseñando para el próximo curso. Resaltó la responsabilidad del sector turístico, fundamental para la economía de la comunidad, que insiste en la necesidad de personal cualificado en cocina y gastronomía para cubrir las numerosas vacantes existentes.

Los impulsores del proyecto aseguran que esta nueva formación contribuiría a contar con profesionales mejor preparados, reducir la rotación de personal y aumentar la fidelización de los empleados, lo que se traduciría en un servicio de mayor calidad para los clientes.

En la actualidad, el grado de Cocina y Gastronomía se está ofreciendo en nueve centros educativos a lo largo de Aragón, que incluyen dos en la provincia de Huesca: el CPIFP San Lorenzo, ubicado en la capital, y el CFPE Nuestra Señora de Guayente, en Sahún. En Teruel, el grado se puede cursar en la Escuela de Hostelería de la capital turolense, el IES Pablo Serrano de Andorra y el IES Matarraña de Valderrobres, que ofrece una opción bilingüe. En la provincia de Zaragoza, los alumnos pueden acceder a este grado en varias instituciones, incluyendo el IES Miralbueno de Zaragoza capital y otros centros en Borja, Ateca y Caspe.

La posible creación de este grado en Jaca equilibraría la oferta educativa entre provincias, facilitaría el acceso de los jóvenes del valle al aprendizaje sin necesidad de desplazamientos, y permitiría la cualificación del personal que ya trabaja en el sector de la hostelería de la zona.

Este proyecto cuenta con el respaldo del reconocido chef con estrella Michelin Eduardo Salanova, actual chef del Restaurante Hotel Canfranc Expres, y prevé la creación de 20 plazas para técnicos en formación dual de cara al próximo curso.

En términos de instalaciones, las clases teóricas se llevarían a cabo en el centro educativo, mientras que, en una fase inicial del curso 2025-2026, las prácticas se realizarían en las cocinas del Hotel Oroel, gracias a un acuerdo firmado con Inturmark, propietario también del Gran Hotel de Jaca.

Más adelante, para el curso 2026-2027, las prácticas se trasladarían al antiguo IPE, donde el Ayuntamiento tiene planes para invertir en la construcción de un centro tecnológico que incluiría cocinas profesionales, utilizadas por la mañana para los talleres prácticos del grado y por la tarde para eventos y otras actividades comunitarias.

El centro educativo también incluirá una residencia que permitiría albergar a estudiantes de fuera del valle a tarifas asequibles, que podrían ser financiadas por los empresarios de la región mediante becas.

Además de interesarse por el progreso realizado hasta ahora por la mesa en la que se trabaja para la creación de este nuevo grado, Hernández también visitó el Ayuntamiento local, donde se reunió con el alcalde Carlos Serrano y otros miembros de la corporación municipal para intercambiar ideas y contribuir al desarrollo de esta valiosa iniciativa educativa.