Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón lidera la generación de energía renovable en 2024 con un 89%, superando la media nacional del 57%.

Aragón lidera la generación de energía renovable en 2024 con un 89%, superando la media nacional del 57%.

En Aragón, el panorama energético se muestra notablemente prometedor. Según el Boletín de Coyuntura Energética de 2024, el 89% de la energía generada en esta comunidad es renovable, una cifra que contrasta con el 57% a nivel nacional y representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Este destacado rendimiento posiciona a Aragón como una de las regiones más activas en el ámbito de la energía renovable en España, contribuyendo con un 8,3% del total nacional y un 15% en el sector específico de renovables.

La capacidad instalada de generación de energía en Aragón también ha experimentado un crecimiento significativo, sumando 713 megavatios en el último ejercicio, lo que equivale a un 6,6% de incremento, alcanzando un total de 12.368 megavatios. Esto representa alrededor del 10% de la potencia total que se genera en toda España. Dentro de esta capacidad instalada, la energía eólica sigue liderando con un 46,4%, mientras que la energía fotovoltaica se sitúa en el 23,5%. En total, un asombroso 81% de la energía generada en Aragón es de fuentes renovables.

A pesar de que la comunidad ha exportado un 54,3% de su energía, esta cifra ha disminuido en un 1,5% respecto al año anterior. La directora general de Energía y Minas, Yolanda Vallés, afirma que estos datos son una clara indicación del compromiso continuo de Aragón con la energía limpia. “Superamos las medias nacionales en producción de energía renovable y en la disminución de emisiones de CO2, lo que demuestra que creemos firmemente en el papel fundamental de la energía renovable para el presente y futuro de nuestra comunidad,” señaló Vallés.

Yolanda Vallés también remarcó que Aragón cuenta con el mix de energía eólica más variado de España, con meses en los cuales se posiciona como la mayor generadora de energía eólica del país. En cuanto al consumo energético, se ha observado un aumento del 3,73% en comparación con 2023.

Entre los factores que han contribuido a esta caída en las exportaciones se encuentran la eficiencia energética, la disminución del uso de gas para la generación de energía, y el auge del autoconsumo, que ya cuenta con 16.468 instalaciones que representan 560,23 MW instalados. En términos de consumo, el sector industrial es el mayor consumidor con un 38,59%, seguido por el transporte con un 31,44% y el sector residencial/comercial con un 20,57%.