
El 13 de octubre en Zaragoza, el Servicio Aragonés de Salud (Salud) ha dado un paso significativo en la atención sanitaria al anunciar la creación de nuevas plazas específicamente para enfermeras en las especialidades de Pediatría y Geriatría. En total, se han habilitado 42 posiciones para enfermeras pediátricas y 38 para aquellas enfocadas en el cuidado de ancianos, distribuidas por las tres provincias aragonesas.
María Teresa Clares, directora del Área de Enfermería de Salud, ha destacado este avance como un momento histórico que refuerza la profesión de la enfermería en la región. La conversión de 42 vacantes de enfermera generalista a especialidades en Pediatría y Geriatría marca un hito en la llegada de nuevas oportunidades para los profesionales de la salud en Aragón, según informó el Gobierno regional.
Además de estas nuevas plazas, se transformarán 97 puestos de enfermería en la especialidad de Familiar y Comunitaria, que se añaden a las 101 ya adjudicadas en el marco del primer concurso oposición para esta área, posicionando a Aragón como líder nacional en este tipo de iniciativas por su cantidad de plazas y el adelanto en la implementación de este modelo.
La suma total de especialidades disponibles alcanza las 278, englobando Enfermería Familiar y Comunitaria, Pediatría y Geriatría. Los nuevos especialistas comenzarán a trabajar el próximo 16 de octubre, lo que optimiza la atención en sectores cruciales de la salud pública.
Clares ha enfatizado que esta iniciativa representa un reconocimiento al esfuerzo y la preparación de los enfermeros especialistas, quienes aportan un alto nivel de competencia a la atención sanitaria. “Estamos valorando la importancia de su formación y experiencia”, aseguró.
El compromiso del Servicio Aragonés de Salud de contar con especialistas en estas áreas permitirá ofrecer una atención más precisa y humanizada a dos de los grupos más vulnerables, la infancia y los ancianos. Clares explicó que cada uno de estos profesionales aporta un enfoque especializado en función de las necesidades de cada etapa vital, uniendo conocimiento científico con un cuidado personal y adaptado.
La incorporación de más enfermeras especialistas redundará en una mejora significativa de la calidad asistencial, así como en el fortalecimiento del trabajo en equipos multidisciplinarios frente a las demandas de la salud actual. “El Salud desea integrar el conocimiento y la dedicación de estos profesionales con la finalidad de construir un sistema sanitario más humano y accesible para todos”, reflejó Clares.
Según lo pactado con los sindicatos en la Mesa Sectorial de Sanidad, dos de cada tres vacantes de enfermera generalista se transformarán en especialidades de ahora en adelante. Esto también implica que todas las nuevas posiciones en pediatría se destinarán a servicios de atención infantil esenciales, como UCI Pediátrica, UCI Neonatal y Oncopediatría, entre otros.
Este cambio en la creación de nuevas especialidades ha seguido un proceso dedicado para que los profesionales capacitados elijan su plaza en función de sus áreas de formación. Para acceder a una especialización, los graduados deben completar dos años adicionales de formación especializada en especialidades como Enfermería Familiar y Comunitaria, Salud Mental, Geriatría, y Pediatría, entre otras.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.