Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón Extiende la Prohibición de Tabaco: 56 Nuevas Áreas Libres de Humo

Aragón Extiende la Prohibición de Tabaco: 56 Nuevas Áreas Libres de Humo

El Gobierno de Aragón ha decidido dar un paso firme en la lucha contra el tabaquismo, lanzando una valiosa iniciativa para la creación de 56 nuevos espacios libres de humo. Esta medida se enmarca dentro de la campaña "Espacios Libres de Humo", coincidiendo con la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, y busca contribuir al bienestar de la comunidad en su entorno diario.

Con la intención de visibilizar estos espacios, se ha llevado a cabo la instalación de vinilos y lonas en varias localidades de la región, abarcando un total de 19 municipios. Este esfuerzo se ha realizado en colaboración con diversas instituciones, incluyendo ayuntamientos y diferentes departamentos del Gobierno aragonés.

Las localidades beneficiadas por esta campaña incluyen Zaragoza, Huesca, Teruel y otras como Calatayud y Alcañiz entre un total de diecinueve, las cuales han acogido esta propuesta con entusiasmo. Este esfuerzo coordinado busca sembrar conciencia sobre la necesidad de mantener áreas libres de humo para proteger la salud de todos los ciudadanos.

Nuria Gayán, directora general de Salud Pública, subrayó la grave amenaza que representa el tabaco para la salud pública, destacando que los fumadores sufren una reducción en su esperanza de vida de hasta 14 años. Además, enfatizó que la exposición al humo del tabaco sigue siendo un factor clave de morbilidad y mortalidad, afectando especialmente a los más vulnerables, como los niños y las mujeres embarazadas.

Una de las razones detrás de la creación de estos espacios es el alto costo que representa la atención médica a fumadores, que resulta ser un 25% superior al de los no fumadores. Así, el establecimiento de estos lugares donde se prohíbe fumar no solo busca cuidar la salud, sino también aliviar la carga que el tabaquismo impone sobre el sistema sanitario.

Al implementarse estos espacios, se espera reducir la exposición al humo ambiental y, a su vez, combatir la normalización del consumo de tabaco. Con ello, se pretende también motivar a los adultos a ser modelos positivos para las generaciones más jóvenes.

Gayán también hizo hincapié en que el tabaquismo es un problema que, además de afectar la salud, contamina el medio ambiente, ya que los residuos del tabaco contienen miles de sustancias químicas tóxicas. Estos pequeños pero peligrosos desechos impactan negativamente en la naturaleza y en la vida que esta alberga.

La campaña se alinea con el lema de la Organización Mundial de la Salud para el Día Mundial Sin Tabaco, que este año es "Desenmascaremos su atractivo". El objetivo final es doble: proteger a la población, especialmente a los jóvenes, y promover un entorno que desaliente el consumo de tabaco.

A pesar de los esfuerzos legislativos para regular el mercado del tabaco, el camino no es fácil. Aun así, recientes cambios han comenzado a mostrar un efecto positivo en las tasas de consumo, las cuales han disminuido notablemente, en especial entre los jóvenes, que han mostrado una reducción más acentuada en su uso de tabaco en los últimos años.

La última encuesta revela que la prevalencia del consumo de tabaco entre la población general ha bajado del 39,9% en 2015 al 33,9% en 2024, mientras que la reducción entre los adolescentes es aún más significativa, disminuyendo del 39,8% al 25,4% en el mismo periodo.

Sin embargo, el auge de los cigarrillos electrónicos presenta un nuevo desafío, con un aumento considerable en su uso entre los jóvenes. Los datos muestran que el consumo de estos dispositivos ha escalado de un 17,3% en 2015 a un impactante 51,2% en 2023 entre la población de 14 a 18 años.

Es crucial recordar que cualquier forma de tabaco, incluyendo los productos relacionados, es perjudicial, y que no existe un nivel seguro de exposición. Con esto en mente, los expertos invitan a quienes desean dejar de fumar a acercarse a sus centros de salud, donde recibirán el apoyo necesario.

Desde enero de 2020, Aragón ha facilitado la prescripción de medicamentos con garantía económica para aquellas personas que deseen cesar su consumo de tabaco. La demanda ha crecido exponencialmente, con casi el doble de beneficiados en cuatro años, lo que revela un cambio en la percepción y disposición de la población hacia dejar este hábito.

La Dirección General de Salud Pública también se está uniendo a la Carrera Sin Humo, un evento educativo que involucra a miles de jóvenes. El 31 de mayo, estudiantes de diversas instituciones educativas participarán en un evento de dos kilómetros en el Campus San Francisco, donde además disfrutarán de una serie de actividades deportivas y culturales, promoviendo un estilo de vida activo y saludable.