Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Alpartir, Calmarza y Samper de Calanda destacan en el evento cultural "Aragón, tierra de cultura".

Alpartir, Calmarza y Samper de Calanda destacan en el evento cultural

Este fin de semana, del 25 al 27 de abril, las localidades aragonesas de Alpartir, Calmarza y Samper de Calanda serán el epicentro de la celebración cultural "Aragón, tierra de cultura". Este evento, promovido por las direcciones generales de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón, invita a los ciudadanos a disfrutar de una variedad de actividades culturales en la región, con acceso gratuito hasta completar el aforo disponible.

El viernes 25 de abril a las 18:30 horas, el salón "El Cine" en Alpartir acogerá la representación teatral de "Réquiem por un campesino español". Esta obra es una adaptación protagonizada por la compañía Teatro Che y Moche de la célebre novela del autor aragonés Ramón J. Sender, en el marco del 120 aniversario de su nacimiento.

La trama gira en torno a Paco, conocido como "el del Molino", un carismático líder del pueblo cuya historia es evocada por Mosén Millán, el sacerdote local. Ambientada en el verano de 1937, la obra presenta las reflexiones de Millán mientras se prepara para un oficio religioso en conmemoración del primer aniversario de la muerte de Paco, un hecho del cual se siente co-responsable junto a otros factores de la época.

Bajo la dirección de Marian Pueo, la obra contará con las actuaciones de Joaquín Murillo y Saúl Blasco, mientras que el guion ha sido adaptado por Alfonso Plou, asegurando una experiencia teatral de calidad.

El sábado 26 de abril, la Iglesia de la Asunción de Calmarza será el escenario de un encuentro coral a partir de las 18:00 horas. El evento reunirá al Coro Turiasonense, el Coro Juan Briz de Cariñena y la Coral Ángel Mingote de Daroca, prometiendo una velada de melodías armoniosas y unidas por la pasión por la música.

Las actividades del día comenzarán por la mañana con visitas guiadas a los encantos de Jaraba y Calmarza, seguido de una comida de hermandad. El Coro Turiasonense, fundado en 1979 y dirigido por Javier Royo Albericio, ha llevado sus cantos a escenarios internacionales, incluyendo una memorable actuación en la Basílica de San Pedro.

Por su parte, el Coro Juan Briz, creado en 1988, ha mantenido viva la llama de las tradiciones locales a través de sus interpretaciones emotivas y vibrantes, bajo la dirección de Zigor González. Asimismo, la Coral Ángel Mingote, originada en 1969 en Daroca, refleja el legado del músico de cuyo nombre lleva, y continúa su labor musical a nivel nacional y europeo bajo la batuta de Raquel Pellicer.

Cerrando las jornadas culturales, el domingo 27 de abril, a las 18:00 horas, el Pabellón Municipal de Samper de Calanda será testigo de la representación de "El nido". Esta obra, escrita y dirigida por Juan Bolea, se centra en los conflictos que enfrenta la familia Ayala ante las fuerzas que amenazan su unidad.

Los personajes incluyen a Damián, un joven hedonista, Carlota, quien regresa tras una convulsa vida en una comunidad anarquista, y Andrés, que recién ha cumplido 18 y se ve envuelto en problemas con la ley. Este drama familiar tiene todo lo necesario para conectar con el público y explorar las complejidades de las relaciones familiares.

El elenco cuenta con las actuaciones de Luis Trébol, Sara de Leonardis, Alberto Santos, Quique Vicente y Amalia Aguilera, lo que promete una experiencia teatral intensa y conmovedora.