Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Alegría (PSOE): "Las regiones del PP ignoran el problema de la despoblación en la nueva financiación autonómica."

Alegría (PSOE):

La reciente designación de Pilar Alegría como líder del PSOE en Aragón ha traído consigo afirmaciones contundentes sobre la postura del Partido Popular (PP). Alegría argumenta que las comunidades autónomas bajo el control del PP son las que se oponen a considerar la despoblación en el futuro modelo de financiación autonómica. A este respecto, le ha señalado al presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, que su verdadero problema radica en sus compañeros de partido, como Isabel Díaz Ayuso, Carlos Mazón y Juanma Moreno Bonilla, quienes, según ella, desestiman esta problemática crucial.

Este pasado sábado, Alegría llevó a cabo una serie de visitas a localidades del este de la provincia de Huesca, incluyendo Santaliestra Binéfar y Barbastro. Estas actividades son parte de un ciclo de encuentros que inició el 21 de diciembre, con la meta de establecer un contacto más directo con la ciudadanía y sus preocupaciones.

Durante su paso por Binéfar, la dirigente socialista no escatimó críticas hacia la capacidad de Azcón para persuadir a otros gobiernos autonómicos del PP a adoptar una postura común en materia de financiación. Alegría recordó que la raíz del problema se encuentra en el propio seno del PP, argumentando que las comunidades que desestiman la despoblación son precisamente las que están alineadas con su partido.

La secretaria general del PSOE en Aragón hizo referencia a un documento elaborado por el Ministerio de Hacienda, el cual, según su afirmación, refleja las posturas de varias comunidades autónomas. De acuerdo con Alegría, únicamente Aragón, Castilla y León, y Cantabria han mantenido la relevancia de la despoblación en sus propuestas.

“Invito a todos los ciudadanos a que se tomen un momento para revisar este documento técnico; verán que solo tres comunidades autónomas tienen en cuenta la despoblación”, sostuvo la líder socialista, tratando de poner de relieve la falta de atención a este tema por parte de otras regiones.

En su encuentro con un centenar de militantes y simpatizantes, Alegría también abordó lo que considera una “obsesión” de Azcón en confrontar al Gobierno de España. Resaltó que, gracias al actual Ejecutivo nacional, la comunidad ha recibido financiación que supera los 25.000 millones de euros en seis años, una cifra significativamente mayor a la registrada durante el mandato de Mariano Rajoy.

Durante el animado debate que tuvo lugar en la sede del PSOE en Binéfar, Pilar Alegría cuestionó la atención que presta Azcón a sus competencias, especialmente en lo que respecta a la educación pública, donde existen carencias en la calidad y la cantidad de personal docente en zonas rurales. “La falta de maestros es un problema real en nuestros municipios”, enfatizó.

La situación en el sector sanitario también fue objeto de críticas, mencionando que los problemas de atención y escasez de profesionales en los centros de salud aragoneses son constantes y preocupantes.

Alegría explicó que los encuentros que ha estado realizando tienen como objetivo dinamizar al partido y preparar el terreno para las próximas elecciones, que están más cerca de lo que muchos piensan, a apenas dos años y medio en el horizonte de 2027 en Aragón.

La nueva líder del PSOE en la comunidad se mostró orgullosa de que su partido haya sido “la formación más votada en la historia de Aragón” y apeló al entusiasmo y la motivación de todos los militantes para recuperar la confianza de los aragoneses en las próximas elecciones.

En cuanto a su agenda, Alegría anunció que continuará su periplo por diferentes localidades de la región, asegurando que se siente apoyada en su nuevo rol al frente del PSOE aragonés.

Cuando fue preguntada sobre su intención de dejar sus responsabilidades en el Ministerio de Educación y como portavoz del Ejecutivo para dedicarse por completo a su liderazgo en el PSOE, Alegría manifestó su deseo de seguir compaginando estas tareas. Aseguró que con una buena organización del tiempo, “se puede llegar a todo”, refiriéndose incluso a su faceta de madre y amiga, que también considera vital.

Por último, en relación a la situación de Binéfar, Alegría expresó su preocupación por el retroceso que está experimentando la ciudad, contrastándolo con el impulso que tuvo bajo la gestión del exalcalde Alfonso Adán, a quien recordó al cumplirse un mes de su fallecimiento. “Binéfar ha perdido su liderazgo en la cultura, habiendo sido siempre un agente activo en este ámbito, y hoy se encuentra relegada y sin protagonismo”, concluyó.