La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Pilar Alegría, ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo los valores europeos en el ámbito educativo y abordar la equiparación de las competencias de los estudiantes, especialmente en bachillerato y formación profesional. Sus declaraciones se dieron durante la segunda jornada de la reunión informal de ministros de Educación y Juventud de la Unión Europea en Zaragoza.
En sus palabras a los medios de comunicación, Alegría resaltó que los valores comunes europeos promueven la convivencia que se ha logrado después de 60 años de construcción del espacio europeo, y es el camino que continúan buscando debatir y consolidar.
Las aportaciones de los ministros de la Unión Europea en este debate se utilizarán para la elaboración de un informe que se aprobará en la reunión del Consejo de Ministros de la UE en noviembre, en Bruselas.
Además, el ministro de Universidades, Joan Subirats, también compareció ante los medios de comunicación y subrayó el papel de la universidad como "ascensor social" y factor de progreso. Afirmó que las universidades europeas siempre han sido más accesibles que otros sistemas universitarios más orientados al mercado.
"En la UE, la matrícula en las universidades públicas es asequible y queremos preservar este valor de accesibilidad y educación social", explicó Subirats.
En esta reunión informal se analizarán las dificultades de acceso de los sectores más desfavorecidos. Subirats destacó la significativa tasa de abandono entre las personas de origen más humilde y expresó su compromiso para buscar alternativas que puedan ayudar a revertir esta situación. Estas propuestas serán plasmadas en un documento que se firmará en noviembre en Bruselas.
El ministro también mencionó que, si bien actualmente las universidades se centran en el alumnado de 18 a 30 años, se está hablando cada vez más de la formación a lo largo de la vida, lo que permitiría ampliar el acceso a la educación superior a diferentes sectores de la población y promover así "una universidad para todas las edades".
Por otro lado, el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, también participó en la reunión y resaltó la importancia de crear alianzas entre las universidades europeas para converger en un currículum académico común, así como apoyar la movilidad y el aprendizaje de lenguas europeas.