Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Alegría denuncia al PP por oponerse al decreto de aranceles y acusa de confusión entre temas.

Alegría denuncia al PP por oponerse al decreto de aranceles y acusa de confusión entre temas.

En Zaragoza, el 1 de mayo, la secretaria general del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, ha expresado su descontento por la negativa del Partido Popular a respaldar el decreto del Gobierno español dirigido a mitigar el impacto de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Alegría ha calificado la postura del PP de mezclar temas ajenos y ha afirmado que su voto contra esta medida es una traición a los intereses de España.

Estas declaraciones fueron realizadas ante los medios momentos antes de que comenzara una manifestación organizada por CCOO y UGT Aragón en conmemoración del Día Internacional del Trabajador, que recorrió las calles del centro de la capital aragonesa.

En el evento, Alegría se posicionó en el centro de la pancarta principal, acompañada por los líderes sindicales José Juan Arceiz de UGT y Manuel Pina de CCOO, así como otros destacados miembros del PSOE en Aragón, incluyendo a Manuela Berges y Teresa Ladrero, la alcaldesa de Ejea, entre otros.

La dirigente socialista subrayó la importancia de mantener una colaboración estrecha con los sindicatos para promover y defender los derechos laborales, citando iniciativas recientes como la reforma laboral, la implementación de los ERTEs y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, además del inminente avance hacia una jornada laboral reducida a 37,5 horas.

Alegría argumentó que esta dirección política es crucial ante la "incertidumbre internacional" provocada por las amenazas arancelarias de Estados Unidos, destacando que el Gobierno español ha comprometido más de 14.000 millones de euros para proteger a los trabajadores y las empresas y fomentar su recuperación.

En respuesta a la postura del PP, Alegría lamentó que los populares optaran por votar en contra del decreto, acusándoles de volver a actuar en contra de los intereses nacionales.

Adicionalmente, la portavoz del Gobierno español enfatizó que el Partido Popular aboga por extender la vida útil de las energías nucleares y eliminar el impuesto a la industria energética, una postura que considera incompatible con el bienestar del país y de sus trabajadores, señalando un aparente interés en los beneficios de grandes corporaciones a expensas del bien común.

Conmemorando los 146 años de la fundación del PSOE, Alegría recordó a todas las generaciones que han luchado por condiciones de trabajo dignas. Destacó los logros alcanzados en colaboración con los sindicatos en pro del bienestar de los trabajadores.

La dirigente socialista también utilizó la ocasión para manifestar el deseo del PSOE de paz en conflictos como los de Gaza y Ucrania, haciendo un llamado a la responsabilidad y a la unidad.

Sobre el reciente apagón masivo que afectó al país, Alegría insistió en que el Gobierno está interesado en conocer las causas del fallo en el sistema eléctrico, abogando por un análisis riguroso para proporcionar información clara y precisa al público.

Reprochó al PP por aprovechar cualquier oportunidad para criticar al Ejecutivo, sugiriendo que en lugar de ello, deberían enfocarse en trabajar. También comentó que durante su congreso europeo en Valencia, el PP perdió la oportunidad de aclarar situaciones que todavía dejan inquieto al pueblo valenciano, concluyendo que se espera una respuesta y una explicación sólida por parte de la oposición.