Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Alegría afirma que el decreto contra aranceles carece de espacios y desafía al PP a respaldarlo.

Alegría afirma que el decreto contra aranceles carece de espacios y desafía al PP a respaldarlo.

ZARAGOZA, 9 de abril. En un discurso contundente, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se dirigió al Partido Popular durante una reunión en Zaragoza, destacando que el gobierno está elaborando un decreto contra los aranceles impuesto por Estados Unidos. Alegría hizo hincapié en la falta de sistemas de cupos o asignaciones territoriales, invitando al PP a unirse a esta iniciativa que, según ella, representa una oportunidad única para mostrar un compromiso con los intereses de los ciudadanos españoles.

"Este plan incluye una inversión de 14.300 millones de euros destinados a apoyar a todas las empresas del país, las cuales recibirán asistencia conforme a sus necesidades y la presión a la que están sometidas", explicó Alegría después de su encuentro con líderes de organizaciones empresariales y sindicatos de Aragón, donde discutieron cómo el Gobierno se plantea hacer frente a los aranceles estadounidenses.

La ministra subrayó que la asistencia ofrecida es integral y que no se limitará a empresas de una localización específica, sino que estará disponible para todas las que lo necesiten. “Los fondos estarán accesibles sin importar su ubicación geográfica en España", aseguró.

Además, Alegría recordó que, apenas unas horas después de que se anunciaran los aranceles, el Gobierno activó un plan de contingencia destinado a salvaguardar a las empresas nacionales. “Estamos trabajando en estrecha colaboración con los sectores afectados para garantizar que reciban el apoyo necesario para su modernización y diversificación", añadió.

En este sentido, la ministra enfatizó que el Gobierno ha mantenido conversaciones con diversos grupos parlamentarios, incluyendo al PP, y que lo ideal sería ver una actitud responsable de su parte, actuando en beneficio de los intereses de los españoles.

“Una vez me gustaría que el PP demostrara sentido de responsabilidad y apoyara las iniciativas que favorecen a los trabajadores de este país", declaró Alegría. Resaltó también que, según el propio ministro de Economía, han tenido un contacto más frecuente con el responsable de Política Económica del PP que con sus propios familiares, indicando un compromiso constante por parte del Gobierno para buscar una respuesta cohesiva ante la crisis de aranceles.

A lo largo de su intervención, Alegría reiteró la importancia de una respuesta unitaria no solo a nivel nacional, sino dentro del contexto de la Unión Europea. El objetivo es mantener un diálogo activo tanto con agentes sociales como políticos, siendo convocadas las Comunidades Autónomas a una reunión crucial este jueves.

La ministra también destacó la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación con la administración norteamericana, enfatizando que, aunque se busca establecer respuestas firmes, el diálogo es esencial en esta guerra comercial que no beneficia a nadie. "Proponemos respuestas proporcionadas, pero siempre con una mano tendida al diálogo", afirmó.

Con respecto a la posición de Bruselas, Alegría enfatizó la relevancia de la unidad entre los 27 estados miembros y cómo esta debe reflejarse en las respuestas a la situación actual. "Cada día, realizamos intercambios de bienes y servicios de aproximadamente 4.400 millones de euros con América, lo que exige una respuesta sólida y, sobre todo, unitaria", remarcó.

Aunque evitó crear alarmismo sobre una posible recesión, alentó a lidiar con la situación día a día, reconociendo la incertidumbre provocada por las políticas comerciales de Trump y su impacto en la economía. La ministra instó a una gestión prudente y firme durante este período.

Para abordar la situación actual, Alegía destacó la necesidad de diversificar los mercados y explorar nuevas oportunidades comerciales, transmitiendo un mensaje de confianza y seguridad. "El Gobierno de España proporciona una red de protección para enfrentar estos retos", aseguró la portavoz.

Alejía, quien hace más de siete años se encuentra en el poder, reconoció la experiencia del Gobierno en la gestión de crisis como la pandemia de COVID-19, conflictos internacionales y crisis inflacionarias, subrayando que siempre han respondido de manera ágil y eficaz.

También mencionó que se están implementando medidas inmediatas, que incluyen más de 5.000 millones de euros en avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y 1.000 millones de euros en financiación intermedia, fundamentales para mantener la liquidez de las empresas afectadas.

Al referirse a la situación en Aragón, apuntó que el impacto del nuevo arancel no será tan severo como en otras regiones o países, dadas las cifras de exportación a Estados Unidos. No obstante, reafirmó la intención de ofrecer apoyo a todas las empresas impactadas y desplegar un “paraguas de protección” a través de los mecanismos del ICO.

El Gobierno ha introducido también seguros de créditos de exportación adicionales, aumentando la cobertura a más de 2.000 millones de euros y reorientando recursos de la Unión Europa, superando los 5.000 millones en total para la primera fase de respuesta, que se coordinará con las medidas que adopte la Comision Europea.

En conclusión, se ha enfatizado la necesidad de estar atentos a las repercusiones secundarias de las políticas arancelarias, especialmente observando el efecto en países como Alemania, Francia o Italia, y cómo estos pueden influir en el escenario económico de España.