ZARAGOZA, 26 de octubre.
En un fervoroso llamado a la unidad y la defensa de los intereses de Aragón, Alberto Izquierdo encabezó el XVI Congreso de Refundación del Partido Aragonés (PAR), donde fue ratificado como presidente tras ser la única candidatura presentada para las comisiones ejecutiva y de disciplina. La convocatoria reunió a cientos de afiliados y simpatizantes en la Ciudad Escolar Pignatelli, marcando un nuevo capítulo en la historia del partido con el propósito de adaptarse a la realidad actual de la comunidad.
Durante su intervención, Izquierdo reafirmó el compromiso del PAR con el desarrollo del Estatuto de Autonomía y el autogobierno pleno, subrayando la importancia de que la política aragonesa no esté influenciada desde fuera. "Nosotros vamos a trabajar en equipo y a buscar consensos", enfatizó, diferenciándose de otros partidos que, según él, solo han creado discordia en la sociedad.
El nuevo liderazgo del PAR queda conformado por figuras destacadas, como Fran Aísa como vicepresidente y Francisco Nasarre como secretario general, junto a un equipo de 30 vocales. La Comisión de Disciplina estará bajo la presidencia de José Luis Frisa. En este sentido, Izquierdo se mostró firme al cuestionar el papel de líderes políticos como Santiago Abascal en la toma de decisiones que afectan a Aragón desde Madrid, recordando que el PAR ha sido el garante de presupuestos adecuados en épocas de gobierno.
Izquierdo destacó la importancia del autogobierno y reafirmó su disposición a luchar por una Hacienda Foral propia y una Policía Autónoma, subrayando que el bienestar de los aragoneses siempre será la prioridad en su gestión. "No permitiremos que el populismo domine la escena política", advirtió, instando a todos los aragoneses a reflexionar sobre el futuro que desean para su comunidad.
Después de ratificar su compromiso, declaró ante los medios su satisfacción por haber logrado un congreso inclusivo, en el que todos los asistentes pudieron participar activamente. Hizo un llamado a la reflexión sobre el tipo de comunidad que Aragón aspira a ser, y planteó la necesidad de que el enfoque político vuelva a centrarse en la identidad aragonesa, alejándose de los discursos nacionales que, en su opinión, han relegado las cuestiones locales.
El PAR se propone avanzar con seriedad y responsabilidad en su agenda política, fomentando un enfoque desde el municipalismo y devolviendo el enfoque aragonesista que ha caracterizado las grandes luchas por la autonomía y los recursos hídricos. Izquierdo resaltó que el partido ha sido fundamental en la historia reciente de la comunidad y que es vital mantener esa voz propia.
El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón anunció que ya han constituido más de 200 candidaturas municipales y su meta es alcanzar al menos 500, lo que les permitirá ser decisivos en la formación de un gobierno robusto en Aragón. A este respecto, mostró escepticismo acerca de la posibilidad de elecciones anticipadas, argumentando que el escenario político no cambiaría de fondo.
Al ser interrogado sobre la asistencia al congreso, Izquierdo expresó su satisfacción al ver a personas que no había esperado encontrar. Afirmó que el PAR se mantendrá fiel a sus principios y que su enfoque no se verá alterado por la presión de otros partidos. “Aragón está por encima de todo, y nuestras raíces nunca cambiarán”, concluyó con firmeza.
Durante el congreso, se aprobó por unanimidad un conjunto de ponencias que sientan las bases de la refundación del partido, centradas en la primacía de Aragón y sus ciudadanos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del PAR con el diálogo y la colaboración, reafirmando su rol como la voz representativa de la comunidad en el ámbito político moderado. Además, promueve una renovación que busca conectar con las nuevas generaciones y adaptarse a las dinámicas actuales.
Enfocándose en un futuro sostenible, el PAR también se comprometió a impulsar el desarrollo con base en los recursos autóctonos, la identidad cultural y el potencial innovador de Aragón. Subrayaron su liderazgo en la transición energética, el empleo rural, y el fomento del turismo, todos pilares clave para el crecimiento de la comunidad.
Finalmente, la ponencia sobre los estatutos del partido introdujo cambios dirigidos a hacerlo más accesible y participativo. Con un enfoque en la simplificación y la democratización interna, el nuevo marco se compromete a garantizar el voto equitativo de todos los miembros, creando un espacio político donde prevalezca el diálogo y se eliminen las jerarquías rígidas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.