Aena planea mejorar el aeropuerto de Zaragoza con la ampliación de la pista y la construcción de un nuevo aparcamiento elevado.

En Zaragoza, se ha dado a conocer un ambicioso proyecto de mejoras para el aeropuerto local que abarca el periodo de 2027 a 2031. Este plan de inversiones, que asciende a casi 13.000 millones de euros, fue anunciado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Las prioridades de este plan incluyen la ampliación de la pista del aeropuerto y la construcción de un nuevo aparcamiento en altura. Además, se realizarán importantes actualizaciones en los sistemas eléctricos, lo que incluye la instalación de una nueva central eléctrica, nuevos centros de transformación y la modernización de los cuadros eléctricos existentes. También se reforzará la seguridad en el área con la implementación de un circuito cerrado de televisión que cubrirá el campo de vuelo.
En lo que respecta a la infraestructura del aeropuerto, se plantean mejoras significativas en el edificio del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), así como la renovación de una torre de control que tendrá en cuenta su ubicación particular y un conjunto de reformas en la plataforma, que incluye la instalación de un sistema de 400 hercios.
La terminal del aeropuerto no se queda atrás, ya que se llevarán a cabo nuevos accesos, se actualizarán las calderas y se renovará el Índice de Condición del Pavimento (PCI). También se ofrecerán nuevos aseos, puertas automáticas, una prepasarela de embarque y mejoras en el equipamiento de facturación.
Una de las iniciativas más destacadas será la instalación de una planta solar fotovoltaica con una capacidad instalada de 5,952 MWp y una potencia nominal de 4,995 MW, que requerirá una inversión de 4,84 millones de euros, resaltando así el compromiso del aeropuerto con las energías renovables.
A nivel nacional, el plan de Aena contempla una inversión total que alcanza los 12.888 millones de euros. De esta suma, 9.991 millones se destinarán a inversiones reguladas, mientras que el resto se empleará en proyectos no regulados, que están más enfocados en la actividad comercial.
De acuerdo con las autoridades, después de un exhaustivo análisis realizado por los técnicos de Aena, los 46 aeropuertos y 2 helipuertos del país recibirán las inversiones necesarias para asegurar que cumplan con los estándares de capacidad, seguridad, calidad y sostenibilidad ambiental que se les exigen.
El proceso para las inversiones reguladas se llevará a cabo a través de un procedimiento formal que incluye consultas con las aerolíneas, tal como establece la Ley 18/2014. Posteriormente, se presentará ante el Comité de Coordinación Aeroportuaria de cada región, que está compuesto por representantes de diversas administraciones y sectores de la sociedad.
Una vez finalizadas las consultas, la propuesta de inversiones será incorporada al Documento de Ordenación y Regulación Aeroportuaria 2027-2031 (DORA) para su aprobación por parte del Consejo de Ministros.
El Gobierno ha señalado que el modelo tarifario de Aena está diseñado para facilitar las inversiones necesarias que acompañen el crecimiento futuro, al tiempo que se mantienen tarifas competitivas en el ámbito europeo, garantizando altos estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.