Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Acuerdo entre Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza sobre nuevo modelo de PAU.

Acuerdo entre Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza sobre nuevo modelo de PAU.

El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza han llegado a un acuerdo para presentar una propuesta a la comisión organizadora de la prueba de acceso a la universidad (PAU) en la región. Después de largas conversaciones, ambas instituciones han consensuado los detalles de los exámenes, que se darán a conocer a los más de 6.000 estudiantes que realizarán la prueba en junio.

El acuerdo se basa en el currículo de Bachillerato para Aragón y abarca temas como el calendario de la prueba, la distribución de los ejercicios, los criterios de corrección y los modelos de estructura de los exámenes. La consejera de Educación ha destacado que este pacto busca garantizar la igualdad de oportunidades para todos los aspirantes a la universidad en la región.

Por primera vez, se establecerá un calendario común para la realización de la prueba, que tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de junio. La consejera ha expresado su satisfacción por este avance, destacando la adaptación del modelo de examen a las recomendaciones de la comunidad educativa.

El nuevo modelo de prueba surge a raíz del Real Decreto 534/2024, que ha impulsado a varias comunidades autónomas a trabajar en propuestas conjuntas para homogeneizar el acceso a la universidad. El esfuerzo realizado por el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza se alinea con las iniciativas de otras regiones en este sentido.

A pesar de que la prueba no será idéntica en todas las comunidades, se ha buscado equiparar bloques de saberes, estructura de la prueba y criterios de corrección. Cada ejercicio durará 90 minutos, con un descanso mínimo de 30 minutos entre ellos, y se eliminará la posibilidad de elegir entre dos modelos de examen por materia.

Estos avances representan un paso significativo para garantizar la igualdad de oportunidades para los estudiantes de Bachillerato en las comunidades autónomas de nuestro país, según la consejera de Educación de Aragón.