ZARAGOZA, 22 de mayo. La V edición de ZGZFlorece se ha puesto en marcha este viernes en el Parque Grande José Antonio Labordeta de Zaragoza. Durante los próximos cuatro días, el público tendrá la oportunidad de explorar un fascinante encuentro entre la creatividad de los diseñadores locales y la destreza de los artistas florales, todo ello bajo el atractivo tema de la moda.
La consejera municipal de Movilidad y Medio Ambiente, Tatiana Gaudes, fue la encargada de inaugurar este evento, haciendo hincapié en la fusión entre el arte floral y la moda. “Es fundamental destacar el talento que se encuentra en Aragón, especialmente por parte de nuestros floristas y de los diseñadores que han colaborado, quienes contribuyen a definir la esencia de este Zaragoza Florece 2025”, afirmó.
Un aspecto innovador de esta edición es la colaboración entre los floristas y los diseñadores locales, cuyos esfuerzos buscan crear obras que reflejen la identidad de cada uno y que resuenen con los zaragozanos. “Deseo que todos podamos empaparnos de esta combinación de flores y moda. Al final, la moda es una forma de expresión que embellece no solo nuestra vestimenta, sino también los espacios del parque”, añadió Gaudes.
Durante su discurso en la escalinata del Batallador, Gaudes se mostró optimista respecto al éxito de este año, que promete llenar el parque de vida y color a través de gastronomía, música y diversas actividades culturales. “Todo esto realza la belleza y la infraestructura verde de nuestro querido parque Grande”, destacó.
La consejera espera que este evento supere los récords de asistencia de años anteriores. Desde los 170.000 visitantes en su primera edición en 2020 hasta más de 350.000 el año pasado, la popularidad de ZGZFlorece ha ido en aumento, al igual que su visibilidad en redes sociales, donde ha alcanzado más de 2 millones de usuarios.
Aunque aún no se han calculado los beneficios económicos de este festival, Gaudes anunció que este año se realizará una primera estimación del impacto que genera en la ciudad.
Para Gaudes, el crecimiento de ZGZFlorece se debe a su capacidad de reinventarse cada año. “Aunque las flores son el hilo conductor, cada edición presenta algo nuevo que atrae a los visitantes”, comentó.
A pesar de que el festival se origina en el parque Grande, se ha notado un crecimiento en su popularidad, llegando a involucrar a más comercios y empresas que desean sumarse a esta celebración. “Este año, muchos comercios han querido expresar su apoyo a través de decoración, convirtiéndose en partes esenciales del festival”, aseveró.
Además, se han programado talleres relacionados con técnicas florales, lettering y artesanía aragonesa, que permiten a los participantes explorar su creatividad y conexión con la cultura local. “Este enfoque une la artesanía aragonesa con el comercio local, y resalta la riqueza creativa que poseemos en Zaragoza”, concluyó.
La V edición de ZGZFlorece cuenta con un total de nueve exposiciones florales, haciendo del Parque Grande José Antonio Labordeta un espacio dedicado a la contemplación y apreciación del arte floral.
El artista floral belga, Tomas De Bruyne, ha sido el encargado de diseñar la decoración de la escalinata del Batallador, caracterizada por la espectacularidad de sus creaciones que combinan técnica y creatividad.
Otra de las obras destacadas es la del invernadero, realizada por la barcelonesa Irati Tamarit, quien ha creado una composición floral llamada 'Retrofuturismo'. “A pesar de que inicialmente creímos que sería frágil, ha resultado ser muy resistente. Nuestra intención era lograr una interacción entre el interior y el exterior del invernadero”, explicó Tamarit.
Juan Chamorro ha realizado el arreglo floral en la fuente de Neptuno, mientras que Carlos Curbelo ha sido responsable de la Pajarera. Otros espacios, como la calle Isabel Zapata, han sido decorados por Carles J. Fontanillas y Rosa Valls, así como por la Asociación de Floristas de Aragón en el entorno del Kiosco de la Música.
La Pasarela Botánica, situada en el puente de los Cantautores, exhibe una variedad de diseños florales confeccionados por modistos aragoneses. Los diseñadores, junto con floristas locales, han creado piezas únicas que fusionan moda y naturaleza, ofreciendo una experiencia visual cautivadora.
Hasta el domingo 25 de mayo, los asistentes pueden participar en demostraciones de maestros floristas y disfrutar de un espacio Ecokids dedicado a la educación ambiental para los más jóvenes. La Zona Picnic, con más de 15 foodtrucks, ofrecerá un lugar para relajarse y disfrutar del ambiente acompañado de música.
Además, el Mercado de las Flores contará con más de 30 puestos de floristas locales, y el Kiosco de las Letras presentará actividades literarias. El escenario principal y la cabina de los djs han sido decorados con un nuevo diseño inspirándose en la temática floral del evento.
Entre los patrocinadores de ZGZFlorece, se encuentran FCC, Tranvías de Zaragoza, Avanza, Turismo de Aragón e Ibercaja, así como colaboraciones de El Corte Inglés y Edelvives, además de Ikea, que ha contribuido al mobiliario de algunos espacios y Urbaser, que colabora en temas de sostenibilidad con su espacio Ecokids.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.