Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza y Vox establecen una bonificación del 95% en la plusvalía de herencias de segundas viviendas.

Zaragoza y Vox establecen una bonificación del 95% en la plusvalía de herencias de segundas viviendas.

ZARAGOZA, 16 de octubre. El Departamento de Hacienda del Ayuntamiento de Zaragoza ha llegado a un consenso entre el Partido Popular (PP) y el grupo local de Vox para implementar una significativa reducción en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, comúnmente llamado plusvalía. Esta bonificación alcanzará hasta un 95 por ciento en las transmisiones por fallecimiento de segundas residencias, garajes y trasteros, siempre que el valor catastral de la propiedad no exceda los 200.000 euros. Para otros tipos de inmuebles, se aplicará un descuento del 65 por ciento, manteniendo el mismo límite catastral.

El anuncio fue realizado por Ángel Lorén, portavoz del PP y concejal responsable de la Presidencia, junto a la concejal de Vox, Eva Torres, destacando el compromiso de ambas formaciones con esta iniciativa que emana de una propuesta de Vox.

Esta medida no solo se centra en herencias, sino que abarca también los pactos sucesorios de presente, un concepto del Derecho Foral Aragonés que permite la transmisión directa de bienes a través de acuerdos contractuales, a diferencia de la donación que puede ser revocada.

Se estima que la nueva bonificación podría generar un ahorro superior a 1,1 millones de euros al año para los ciudadanos zaragozanos. Esta iniciativa se suma a una reducción previa del impuesto de plusvalía aplicada a las herencias de propiedades distintas a la vivienda habitual, donde ahora se incrementará la bonificación para viviendas y garajes hasta el 95 por ciento, mientras que otros inmuebles recibirán un aumento del 50 al 65 por ciento en la bonificación. Además, se ha elevado el umbral para aplicar dichas bonificaciones de 150.000 a 200.000 euros.

Durante una rueda de prensa, Lorén subrayó que desde la asunción de responsabilidades de gobierno, su prioridad ha sido reducir de manera ininterrumpida los impuestos que deben afrontar los zaragozanos cada año.

“El objetivo es que el dinero esté en manos de los ciudadanos y no en las arcas municipales”, enfatizó, haciendo referencia a los desafíos económicos que enfrenta la población debido a la actual inflación provocada por las políticas del Gobierno de España. Con esta acción, aseguró que se busca promover el bienestar de las clases medias, que han sido las más golpeadas por las decisiones del gobierno central.

Eva Torres, concejal de Vox, añadió que el acuerdo con el PP está alineado con la proyección de ingresos del próximo presupuesto y reiteró que, para Vox, el impuesto de la plusvalía es “injusto” y carga a los contribuyentes que ya han soportado diferentes impuestos durante su vida sobre los mismos inmuebles.

Este impuesto, así como los de sucesiones y donaciones, ha conllevado que muchas familias no hayan podido heredar, lo que impacta negativamente en la unidad familiar, recalcó la edil de Vox.

Además, Torres destacó que el impuesto de plusvalía es una de las principales causas de litigiosidad en los municipios, incluido Zaragoza. “Con este acuerdo estamos cumpliendo con nuestros votantes y utilizando nuestra influencia para seguir bajando impuestos”, afirmó.

Remarcó que las rebajas fiscales en el Ayuntamiento de Zaragoza, como las del IBI, IAE e ICIO, llevan la impronta de Vox, lo que ha llevado a que Zaragoza cuente con una de las tasas fiscales más bajas en el país.

La concejal también señaló que es irónico que, mientras las administraciones públicas son cada vez más pudientes, los ciudadanos se enfrentan a una creciente pobreza.

“Frente al asfixiante sistema fiscal impuesto por el Gobierno de Sánchez, Vox se esfuerza en aliviar la carga de los contribuyentes mediante la reducción de impuestos municipales”, concluyó.

Por su parte, Lorén reafirmó que la disminución de impuestos “también está asociada al PP”, argumentando que en los últimos años se han conseguido presupuestos “más sociales e inversores” sin incrementar la carga sobre los ciudadanos. Desde 2016, la recaudación por plusvalía ha disminuido de 75 millones a cerca de 29 millones, lo que representa un ahorro de 45 millones para los ciudadanos.

Para Lorén, este acuerdo simboliza la sintonía y responsabilidad compartida entre Vox y el PP para beneficiar a los zaragozanos. “El mensaje es claro: aunque tenemos diferencias, también existen puntos en común que nos unen en el interés de nuestra comunidad”, afirmó.

En cuanto a las negociaciones para el presupuesto de 2026, Torres admitió que no son sencillas, aunque ambas partes procuran resaltar coincidencias en lugar de diferencias en la gestión. “Hemos logrado un acuerdo en torno a los ingresos, lo cual es significativo, ya que ambos queremos evitarlas alzas fiscales, lo que confirma un compromiso responsable, aunque todavía queda trabajo por hacer en la negociación general del presupuesto”, terminó diciendo.