Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

DPZ y Rolde presentan el primer curso virtual de introducción al aragonés.

DPZ y Rolde presentan el primer curso virtual de introducción al aragonés.

ZARAGOZA, 16 de octubre. La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), en colaboración con el Rolde de Estudios Aragoneses, ha anunciado la puesta en marcha del primer curso online sobre la lengua aragonesa titulado 'Aragonés. Lengua románica, lengua viva'. Este programa educativo cuenta con una duración de 30 horas y está en proceso de autorización para la obtención de créditos académicos por parte de la Universidad de Zaragoza.

Las inscripciones para el curso se abrirán este jueves y se cerrarán el próximo 27 de octubre. La matrícula es gratuita, aunque los inscritos deberán abonar 10 euros para cubrir los gastos de material, acceso que se puede realizar a través del sitio web oficial: https://aragoneslenguaromanica.org/.

El lanzamiento del curso se llevó a cabo en una rueda de prensa en la sede de la DPZ, donde participaron el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas, José Manuel Latorre, y José Ignacio López Susín, representante del Rolde de Estudios Aragoneses. Latorre destacó la relevancia de esta iniciativa para preservar la lengua aragonesa, especialmente en un contexto donde se ha denunciado un "maltrato" por parte del Gobierno autonómico hacia las lenguas autóctonas.

El hecho de que la Dirección General de Política Lingüística haya sido suprimida y el notable descenso del 48,23% en la matrícula de alumnos que estudian la lengua aragonesa han sido motivo de preocupación, según Latorre. Además, desde 2023 no han sido convocados programas educativos en lenguas regionales ni se han llevado a cabo seminarios para profesores, lo que ha generado un vacío en la promoción cultural.

La DPZ se apoyará en el Rolde de Estudios Aragoneses, una entidad de larga trayectoria que celebra en 2027 medio siglo de compromiso con el patrimonio lingüístico de la Comunidad, especialmente con el aragonés y el catalán de Aragón. Latorre también destacó la importancia del nuevo Premio Santa Isabel de Portugal, creado para fomentar la creación literaria en aragonés.

El aragonés es una lengua románica descendiente del latín, considerada parte integral del patrimonio cultural de la región, aunque actualmente enfrenta desafíos significativos que ponen en peligro su continuidad. Sin embargo, desde la DPZ se enfatiza que sigue siendo una “lengua viva”.

López Susín añadió que este curso es una respuesta a las obligaciones que el Gobierno de Aragón tiene bajo el Estatuto de Autonomía y los mandatos del Consejo de Europa. Se espera que los participantes en el curso tengan flexibilidad para avanzar a su propio ritmo, aunque recibirán apoyo activo del equipo docente, que planea desplazarse a diferentes comarcas para facilitar clases presenciales en grupos donde haya suficiente demanda.

Este curso está diseñado como un primer acercamiento al aragonés y se estructurará en cuatro unidades didácticas que incluirán temas como el origen y características de la lengua, las variaciones dialectales, el estado actual y los rasgos lingüísticos más importantes. En la unidad final se abordarán conceptos gramaticales fundamentales que permitirán a los estudiantes comunicarse de manera básica en aragonés.

La creación de este curso ha sido llevada a cabo por Alberto Gracia Trell, que cuenta con una sólida formación en enseñanza, es profesor de aragonés y escritor, y también forma parte del consejo editorial de la revista 'Fuellas'.