Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza presenta en Fitur su gran apuesta turística como Capital Mundial de la Garnacha.

Zaragoza presenta en Fitur su gran apuesta turística como Capital Mundial de la Garnacha.

ZARAGOZA, 23 de enero. La ciudad de Zaragoza ha dado un paso hacia adelante en su estrategia de promoción turística al ser reconocida como la Capital Mundial de la Garnacha en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025. Durante este evento, se han presentado una serie de actividades y eventos que se desarrollarán a lo largo de este año, todos en torno a la vibrante cultura del vino de la región, enfatizando su rico patrimonio y la longa tradición vitivinícola que caracteriza a Aragón.

El acto central se llevó a cabo el pasado jueves, contando con la presencia de la alcaldesa Natalia Chueca y la consejera municipal de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández. Durante la jornada, se realizaron diversas presentaciones y sesiones de trabajo a las que asistieron agencias de viaje, profesionales del sector vinícola y medios de comunicación, marcando un crecimiento en el turismo de un 10%, alcanzando un total de 1,2 millones de turistas entre enero y noviembre de 2024.

En un estand propio dentro del pabellón 7 dedicado a Aragón, se presentó uno de los proyectos turísticos más ambiciosos y estratégicos que ha ideado el Ayuntamiento. Este plan busca consolidar a Zaragoza como un destino relacionado con la garnacha, aprovechando el profundo conocimiento vitivinícola que posee la región. La iniciativa se presenta como un esfuerzo por captar un mayor flujo de turistas a través de sus vinos emblemáticos.

Para el año 2025, Zaragoza ha planificado una serie de escapadas centradas en el enoturismo, además de la creación de un viñedo urbano, un congreso científico y un festival de la garnacha abierto a la comunidad. La provincia cuenta con 18,000 hectáreas de viñedos y tres Denominaciones de Origen: Calatayud, Campo de Borja y Cariñena, que son reconocidas por la producción de vinos de garnacha, una variedad ampliamente valorada a nivel internacional.

Durante la jornada de Fitur, se ofrecieron dos presentaciones enfocadas en el workshop profesional titulado 'Zaragoza, próximo destino y Picnic de Zaragoza, capital mundial de la garnacha'. Este espacio fue diseñado para periodistas, influencers, y expertos en viajes, que disfrutaron de una experiencia que combinó enoturismo y cultura urbana, con un picnic que incluía tapas y, por supuesto, vino de garnacha.

A continuación, se llevó a cabo la presentación abierta al público 'Zaragoza, próximo destino-Zaragoza, capital mundial de la garnacha'. La alcaldesa Chueca expuso los principales atractivos turísticos de la ciudad y ofreció detalles sobre el proyecto, en colaboración con las tres Denominaciones de Origen mencionadas anteriormente.

El sector vinícola se suma a los atractivos culturales y patrimoniales de la ciudad, que también es conocida como "la ciudad de las dos catedrales" y el lugar donde el pintor Francisco de Goya dejó su huella. Con este proyecto, Zaragoza apunta a convertirse en un destino de enoturismo, ofreciendo servicios turísticos únicos que destacan la rica tradición del vino de su territorio.

La alcaldesa Chueca también anunció algunas de las actividades clave de 2025, en el marco de un proyecto que busca enriquecer la oferta turística y gastronómica de Zaragoza. Para conectar más los pueblos y bodegas de la provincia, desde marzo se habilitarán tres escapadas de enoturismo, con salidas los sábados que integrarán la gastronomía local en restaurantes de la zona.

Además, Zaragoza será sede del primer Festival Internacional de la Garnacha en la primera semana de junio, un evento que celebrará lo mejor del vino y la gastronomía, gracias a la colaboración con las tres Denominaciones de Origen de la provincia y la asociación de hostelería Horeca y Cafés y Bares de Zaragoza. Este festival ofrecerá un variado programa que incluirá catas, degustaciones y maridajes, todo en un ambiente festivo abierto a la ciudadanía.

En ese mismo contexto, la ciudad contará con un viñedo propio en el parque Macanaz, donde se plantarán 129 vides de garnacha vieja, provenientes de las Denominaciones de Origen zaragozanas. Este proyecto comenzará en enero, y busca resaltar aún más la riqueza vitivinícola de la región.

El 5 y 6 de mayo, Zaragoza y Cariñena serán escenario del Concurso de Catas de Garnacha, catalogado como el "más importante del mundo". Organizado por Grenaches du Monde, reunirá a expertos de renombre internacional que evaluarán los mejores caldos de los productores más destacados. Asimismo, Zaragoza se convertirá en un centro de conocimiento e innovación durante el Congreso Internacional de la Garnacha, que se desarrollará en colaboración con el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza.

A lo largo del año, se llevarán a cabo diversas acciones promocionales en asociación con Turespaña, invitando a periodistas y agencias internacionales a descubrir Zaragoza como un destino exclusivo para el vino y la gastronomía. A la espera de los datos de diciembre, Zaragoza ha registrado 1,2 millones de turistas en el periodo de enero a noviembre, lo que representa un incremento del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior, augurando un 2024 histórico para el turismo en la ciudad.

Además, se ha observado un crecimiento del 6.6% en pernoctaciones, alcanzando dos millones en noviembre, superando así el crecimiento del turismo nacional. Esto sugiere que los turistas buscan destinos con atractivas ofertas culturales y monumentales, como las que ofrece Zaragoza.

La ocupación hotelera en la ciudad también ha crecido, especialmente durante los fines de semana, mientras que el turismo extranjero ha aumentado un 14%, representando un 30% del total de visitantes. Entre los turistas que más eligen Zaragoza, destacan los provenientes de Francia, seguidos por Italia, Reino Unido, Estados Unidos y China, que ha experimentado un notable crecimiento del 60%.

Estos alentadores datos reflejan que las acciones promocionales realizadas en otros países, como en el sur de Francia, están “dando buenos resultados para atraer visitas”, según ha evaluado Chueca. Luego de la finalización de Fitur 2025, Zaragoza se preparará para participar en Madrid Fusión, donde presentará su variada gastronomía en el evento, que celebra su vigésima edición, los días 27, 28 y 29 de enero.

Con el lema "Revolucionarios. 30 años desde que España asombró al mundo", este acontecimiento conmemorará la evolución de la cocina española a través de sus 30 años de historia, que estuvo marcada por una notable libertad creativa.

Zaragoza participará en la feria bajo el estand de "Saborea España", donde se reunirán 16 destinos asociados a la marca de turismo gastronómico más importante del país. Durante las tres jornadas del evento se realizarán más de 100 actividades, incluyendo talleres gastronómicos y enológicos, donde los profesionales darán a conocer las bondades de sus respectivos destinos.

Este espacio también se convertirá en un punto de encuentro para la prensa, productores, chefs y representantes institucionales. En esta ocasión, Zaragoza llevará a cabo diversos talleres, catas de vino y actividades en colaboración con la Asociación de Restaurantes de Zaragoza y provincia, HORECA, la Asociación de Cafés y Bares, Cervezas Ámbar, y las Denominaciones de Origen de Cariñena, Calatayud y Campo de Borja. Este año, como novedad, Zaragoza ampliará su participación en Madrid Fusión, promocionando su rica gastronomía junto con Huesca y Teruel.