
ZARAGOZA, 19 de enero. La ciudad de Zaragoza ha sido elegida para llevar a cabo, durante el presente año, un proyecto piloto enfocado en la gestión de residuos textiles. Este esfuerzo es parte de una iniciativa que cuenta con el respaldo de la Federación Española de Municipios y Provincias, junto con RE-VISTE, la Asociación para la gestión del residuo textil y el calzado. El propósito es establecer las características de un servicio destinado a la recogida eficiente de estos residuos, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos tiempos.
Zaragoza se erige como la única gran ciudad que participará en esta convocatoria, que además incluye a otros seis municipios: Rubí en Barcelona, San Miguel de Abona en Tenerife, Trujillo en Cáceres, Titulcia en Madrid y Arbo en Pontevedra. Se ha realizado una selección de estos seis municipios que representan diversos entornos sociodemográficos; son dos urbanos, dos rurales y dos semiurbanos. Esta variedad permitirá avaliar la efectividad y operatividad del proyecto, así como definir sistemas adaptados a las características particulares de cada localidad.
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad de Zaragoza, Tatiana Gaudes, ha compartido que "hemos llevado a cabo las primeras reuniones de trabajo y estimamos que el proyecto piloto podrá iniciar en el segundo trimestre de este año, con una duración mínima de un año". La experiencia obtenida de este proceso permitirá la creación de una guía de recomendaciones que incluirá buenas prácticas encontradas, ofreciendo así a los entes locales las herramientas y orientaciones necesarias para implementar la recogida selectiva de textiles en cada uno de sus municipios.
Gaudes ha enfatizado que "esta iniciativa forma parte de una estrategia transversal que estamos desarrollando para fomentar la economía circular y cumplir con nuestro objetivo de convertir a Zaragoza en una ciudad con cero residuos". Este enfoque proactivo se inscribe en un contexto donde el consumo de moda ha crecido exponencialmente, acompañándose del incremento en la generación de residuos textiles, un fenómeno que exige que se busquen vías para impulsar su recuperación, tratamiento y reutilización.
La consejera también ha subrayado que "este es un reto que enfrentamos como sociedad. Lo positivo es que en Zaragoza tenemos una base sobre la cual construir". Dicha iniciativa permitirá, de acuerdo con Gaudes, "compartir nuestra experiencia y aprender de otros municipios para mejorar la gestión de estos residuos, creando un ambiente de colaboración necesaria en este ámbito".
En términos económicos, el sector textil representa el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) en España y un 8% de las importaciones, generando una facturación de 15.000 millones de euros. En Zaragoza, actualmente, la recogida de textil se realiza a través de convenios establecidos entre el Ayuntamiento, A Todo Trapo y Tiebel Servicios de Inserción. Este programa no solo busca la gestión eficiente de residuos, sino que también tiene un enfoque social, proporcionando oportunidades de inserción laboral para personas en riesgo de exclusión.
Como resultado de estos acuerdos, ya se encuentran distribuidos 240 contenedores de textil en edificios públicos y en las calles de la capital aragonesa. Se prevé que pronto se añadirán otros 10 contenedores, financiados con fondos europeos del programa FEDER Aragón 2021-2027, elevando así a 250 el total de contenedores destinados a la recogida de textil en espacios públicos. A esto se suman otros 126 contenedores que A Todo Trapo y Tiebel mantienen en localizaciones privadas, por lo que el total alcanzará los 376 contenedores en la ciudad.
La consejera ha finalizado su declaración señalando que "nuestro objetivo es facilitar cada vez más a los zaragozanos el acceso a un punto donde puedan depositar la ropa o el calzado que ya no utilizan, brindando así una segunda oportunidad a estos materiales. En el último año se han recogido 2.000 toneladas, pero nuestra intención es aumentar esa cifra todo lo posible, evitando que estos productos terminen en el vertedero. Creemos que el proyecto piloto con la FEMP puede ser clave para que logremos esa meta".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.