Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza inicia la subasta de sus fondos en eficiencia energética.

Zaragoza inicia la subasta de sus fondos en eficiencia energética.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un paso importante al aprobar la subasta de su ahorro energético, generando así una nueva vía de financiación para proyectos sostenibles en la ciudad. Esta decisión, adoptada en la última reunión del Gobierno municipal, marca un hito en la gestión de recursos energéticos en el ámbito local.

Con esta iniciativa, Zaragoza se posiciona como la primera gran ciudad española en implementar un modelo económico basado en la subasta del ahorro energético, conforme a lo estipulado en el Real Decreto 36/2023 que establece el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Esta medida refleja un compromiso claro con la eficiencia y la sostenibilidad.

Además, la ciudad aragonesa destaca como pionera en el ámbito de la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras, al ser el primer municipio en llevar a cabo este tipo de acciones. La administración local busca así no solo recuperar inversiones, sino también reforzar su compromiso con el medio ambiente.

Las reformas implementadas en varios edificios emblemáticos de la ciudad, como el Teatro Principal, la Casa de los Morlanes y la Biblioteca Municipal Manuel Alvar, han tenido un impacto notable en la reducción del consumo energético. Estas mejoras han incluido actualizaciones en sus sistemas de climatización, resultando en un significativo ahorro energético.

El ahorro generado se estima en 978,207 MWh al año, con un valor calculado en base a un precio de 115 euros por MWh, lo que suma un total de 112.493,81 euros disponible para la subasta. Este ahorro energético, certificado y enajenable, será objeto de una licitación que sigue un procedimiento de concurrencia competitiva.

Es importante destacar que la subasta está destinada únicamente a las entidades obligadas, como empresas comercializadoras de energía y operadores de productos petrolíferos, quienes están sujetos a realizar contribuciones al Fondo de Eficiencia Energética. De esta manera, tienen la posibilidad de cumplir con sus obligaciones mediante la compra de estos Certificados.

Esta normativa no solo permite monetizar el ahorro energético, sino que también promueve prácticas más sostenibles en la gestión de la energía. Las entidades que compren los CAE estarán compensando sus obligaciones de una manera que beneficia al medio ambiente, al tiempo que el Ayuntamiento de Zaragoza puede recuperar parte de su inversión inicial.

Con la puesta en marcha de esta subasta, el Consistorio reafirma su compromiso con la sostenibilidad y su aspiración de convertirse en un referente dentro de Europa en cuestiones de eficiencia energética y gestión ambiental. Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia que busca integrar preocupaciones ambientales en el desarrollo urbano.

Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) constituyen un mecanismo que permite certificar las reducciones de consumo energético logradas y convertir esos ahorros en ingresos. Cada certificado representa un ahorro de 1 kWh, lo cual significa que un proyecto que genere un ahorro anual de 500 kWh puede traducirse en 500 CAE, dando un valor monetario a las mejoras realizadas en eficiencia energética.