Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza honra a "La Rona", Joaquín Carbonell y artesanos del Rosario de Cristal con nuevas calles.

Zaragoza honra a

ZARAGOZA, 17 de enero. En una reciente decisión del Gobierno de Zaragoza, se ha aprobado la dedicación de nuevas vías en honor a varias figuras relevantes de la cultura y la sociedad aragonesa. Entre los homenajeados se encuentran el cantautor Joaquín Carbonell, la religiosa y pintora Isabel Guerra, así como los renombrados artesanos León y Rogelio Quintana, célebres por sus creaciones en el campo del vidrio. Además, se rendirá tributo a Pilar Clavería, conocida como "La Rona", quien ha sido una defensora prominente de los derechos y la cultura gitana en nuestro país.

Isabel Guerra, nativa de Madrid y monja cisterciense de 77 años, ha residido en el Monasterio de Santa Lucía en Zaragoza desde 1970. Su trayectoria como académica de las Bellas Artes de Toledo y Académica de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, evidencia su compromiso con el arte. Su obra abarca bodegones, pinturas de temática religiosa y representaciones de la vida cotidiana en la que destacan mujeres y niñas.

Los hermanos León José Quintana Bianchi (1851-1901) y Rogelio Quintana Bellostas (1880-1968) son reconocidos por su dedicación a las artes del fuego a través de los Talleres Quintana. Su legado artístico en Zaragoza es innegable, siendo sus obras más emblemáticas los faroles del Rosario de Cristal y las vidrieras que embellecen espacios como el Paraninfo de Zaragoza, la iglesia de San Gil, Santa Engracia, la Cartuja de Aula Dei, y el Casino Mercantil.

El cantautor Joaquín Carbonell (1947-2020), originario de Alloza, dejó una huella imborrable en la música aragonesa con la publicación de 18 discos. Además, su faceta como escritor se tradujo en 14 obras vinculadas a la identidad aragonesa. Reconocido como hijo adoptivo de Zaragoza y Teruel, recibió con honores la Medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Aragón por sus contribuciones artísticas y culturales.

Rafael Lorente de Nó (1902-1990), un destacado científico, colaboró con Santiago Ramón y Cajal, lo que catapultó su carrera en el ámbito académico. Su trayectoria profesional lo llevó a recorrer varios países europeos y, eventualmente, a establecerse en Estados Unidos, donde continuó su labor docente hasta su fallecimiento en 1990.

Orencio Ortega Frisón, conocido en el mundo del cine como "Merlín" (1910-1996), combinó su formación como abogado con una notable carrera periodística en el ámbito cinematográfico. Durante casi medio siglo, trabajó para El Noticiero de Zaragoza, donde firmaba sus artículos bajo el seudónimo mencionado. Su pasión por el cine le llevó a fundar el Cineclub de Zaragoza y a presidir el Cineclub Gandaya, contribuyendo significativamente a la difusión del séptimo arte en la capital aragonesa.

Pilar Clavería Mendoza, conocida como "La Rona" (1946-2023), fue pionera al presidir la primera asociación gitana en España. Su labor en la defensa de los derechos y la cultura gitana marcó un precedente en la lucha contra los prejuicios sociales. A través de su trabajo, se dedicó a empoderar a las mujeres gitanas, promoviendo la educación y la formación profesional. Hace poco más de un año, el Ayuntamiento de Zaragoza celebró un acto en su homenaje, reconociendo su legado en la ciudad.

En esta nueva disposición, se ha decidido que "La Rona" será el nombre de una calle en el barrio Oliver, que conectora las calles Juan Domingo Perón y Séneca. Las otras cinco vías conmemorativas estarán situadas en una zona de nueva construcción en la avenida de Cataluña, a la altura de la calle Mar de Aragón, reafirmando así el compromiso del consistorio con la memoria y el reconocimiento de estas importantes figuras de nuestra historia cultural.