Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza destina un 45% más a educación de niños en situación vulnerable.

Zaragoza destina un 45% más a educación de niños en situación vulnerable.

La ciudad de Zaragoza ha puesto en marcha un nuevo contrato para el programa conocido como Educación de Calle, que se enfocará en el apoyo a niños y adolescentes en situaciones de riesgo social en un total de nueve barrios: Delicias, Oliver, Valdefierro, Las Fuentes, San José, Torrero-La Paz, Actur-Rey Fernando, Arrabal y Casco Histórico. Este proyecto cuenta con un presupuesto base de 2.930.952,12 euros, lo que representa un incremento del 45% respecto al anterior contrato.

Este significativo aumento en los fondos se destinará a mejorar las condiciones laborales del personal, optimizar la calidad del servicio y adaptar los horarios para facilitar la realización de actividades durante los fines de semana. La consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento, Marian Orós, ha sido la encargada de presentar estos detalles en una rueda de prensa.

Orós enfatizó el papel crucial de este programa, al ser considerado "esencial" para la integración social y el desarrollo de los menores en situaciones vulnerables. La iniciativa tiene un enfoque preventivo y comunitario, donde educadores llevarán a cabo intervenciones socio-educativas para fortalecer las relaciones de los jóvenes con su entorno.

El programa se dirige a chicos y chicas de entre 8 y 16 años, un periodo crítico en su desarrollo social y moral. La consejera subrayó la complejidad de esta etapa y la necesidad de brindarles apoyo, dado que muchos de estos jóvenes pasan largas horas en la calle, lo que podría llevar a comportamientos de riesgo y conflictos con su comunidad.

Sin embargo, la consejera ha hecho hincapié en que no todos los menores que se encuentran en la calle están en riesgo de exclusión, ni que la simple presencia en el espacio público justifique una intervención. El objetivo es recuperar el espacio urbano para que sea seguro y accesible para todos, trabajando directamente en las calles donde los jóvenes interactúan y juegan.

A través de las acciones de los educadores, se busca construir lazos significativos con los jóvenes, convirtiéndose en referentes para ellos. Esto abarca un enfoque en tres etapas: recopilar información sobre la comunidad, observar e iniciar contactos con los menores, y llevar a cabo intervenciones tanto grupales como individuales, junto con un seguimiento continuo.

En 2024, el programa ya había establecido contacto con 516 menores, trabajando en 48 grupos que sumaron un total de 380 jóvenes, además de realizar intervenciones individuales con otros 19. El seguimiento se registró con 152 jóvenes, evidenciando la efectividad del programa.

El nuevo contrato se articula en tres lotes, que abarcan diferentes áreas de la ciudad: el primero incluye Delicias, Oliver y Valdefierro; el segundo, Las Fuentes, San José y Torrero-La Paz; y el tercero abarca Actur-Rey Fernando, Arrabal y Casco Histórico.

En todos estos barrios, se busca que los educadores conecten con los jóvenes que pasan su tiempo libre en la calle para canalizarlos hacia otros recursos municipales, tales como centros deportivos, ludotecas y talleres ocupacionales, facilitando así alternativas constructivas que fomenten su crecimiento.

El programa persigue asegurar que estos menores cuenten con protección ante situaciones de violencia y discriminación, ofreciendo un acompañamiento que les permita un desarrollo personal y social adecuado. Orós ha resaltado que esta población enfrenta muchas barreras para integrarse en recursos e instituciones, a menudo rechazándolos, por lo que es necesario guiarlos hacia nuevos hábitos que les ayuden a construir un mejor futuro.

Este esfuerzo se enmarca dentro del compromiso de Zaragoza por mantener su distinción como 'Ciudad Amiga de la Infancia', otorgada por Unicef, y en concordancia con los objetivos del II Plan Local de Infancia y Adolescencia, que recibió respaldo unánime. "Trabajar con los jóvenes vulnerables es fundamental, ya que representan no solo el presente sino el futuro de nuestra ciudad", ha concluido la consejera.