
ZARAGOZA, 26 de marzo. El Gobierno local de Zaragoza ha decidido intensificar sus esfuerzos para mejorar los espacios recreativos en las escuelas, lanzando este año el programa "Adapta tu patio", que beneficiará a cinco colegios de la ciudad. Esta medida se enmarca dentro de las acciones para promover entornos más sostenibles y se financiará con un presupuesto de 250.000 euros.
La selección de los centros se realizó a través de un jurado compuesto por expertos de la Oficina de Medio Ambiente, así como representantes de CERMI, y se dio a conocer durante una jornada informativa que incluyó ponencias de especialistas en la renaturalización de espacios urbanos y la lucha contra el cambio climático.
Los centros elegidos en la Modalidad A son el CEIP Domingo Miral y el CEIP Joaquín Costa; en la Modalidad B, quedaron seleccionados el CEIP Marcos Frechín y el CEIP Emilio Moreno Calvete, mientras que en la Modalidad C, se eligió al CEE Alborada. Este año se recibieron 63 solicitudes provenientes de 15 distritos y 3 barrios rurales de Zaragoza.
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, subrayó el compromiso del Ayuntamiento por crear espacios de recreo más agradables y saludables en los centros educativos, como parte de su estrategia más amplia de naturalización urbana y del Plan municipal de Adaptación al Cambio Climático.
Para llegar a esta selección, el área de Medio Ambiente lanzó una convocatoria pública, que incluyó una categoría especial para centros de educación especial, reconociendo las necesidades únicas que estos presentan.
Se han establecido tres modalidades para garantizar que diversos tipos de centros puedan participar. Entre los seleccionados se encuentran dos colegios públicas, considerados "vulnerables" en términos climáticos y sociales, que no contaban con ningún proyecto previo para adaptar sus recreos (Modalidad B).
Se han evaluado factores como la ubicación de las escuelas, que presentan altas temperaturas, el perfil del alumnado y la falta de vegetación en sus instalaciones y alrededores.
Así, dos centros públicos en la Modalidad A fueron elegidos por contar con algún tipo de plan o proyecto para sus patios, pero sin financiación externa previa para llevarlo a cabo.
Para facilitar la ejecución de los proyectos, el Ayuntamiento ha proporcionado un catálogo de soluciones, donde los colegios pueden acceder a información sobre especies vegetales, materiales de sombra y tipos de pavimentos adecuados, así como detalles sobre costos de instalación y mantenimiento.
Con la selección ya finalizada, la Oficina municipal de Medio Ambiente colaborará con cada uno de los colegios para definir necesidades y ajustar los proyectos propuestos. Cada escuela deberá formar un grupo de trabajo que incluya al equipo directivo, al AMPA y al personal no docente para asegurar la participación de toda la comunidad educativa en la intervención.
Gaudes ha señalado que se espera iniciar las obras en julio, coincidiendo con las vacaciones escolares, aunque las plantaciones se llevarán a cabo en invierno, cuando la actividad vegetativa es más óptima.
Los cinco nuevos colegios se sumarán a las transformaciones realizadas el año pasado en el CEIP Hispanidad y el CEIP José María Mir, que también han adaptado sus áreas de recreo.
En ambas instituciones se han implementado soluciones basadas en la naturaleza, utilizando materiales sostenibles y de bajo coste, que no solo benefician a los estudiantes sino también al medio ambiente. Esto incluye la incorporación de vegetación y el uso de pavimentos permeables, madera, arenas y corcho.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.