Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza atrae 1,2 millones de turistas en 2024, generando 682 millones de euros en ingresos.

Zaragoza atrae 1,2 millones de turistas en 2024, generando 682 millones de euros en ingresos.

En Zaragoza, el turismo ha demostrado ser una fuente significativa de ingresos, alcanzando un impacto económico de 682 millones de euros en 2024. Esta cifra no solo supera los 632 millones del año anterior, sino también los 605 millones de 2022, y se traduce en la visita de 1,2 millones de viajeros a la ciudad, un indicador claro de la recuperación y crecimiento del sector. El gasto promedio por turista se sitúa en 129 euros para los visitantes nacionales y en 122,7 euros para aquellos provenientes del extranjero.

Estos datos han sido revelados por un estudio comisionado por el Ayuntamiento de Zaragoza a la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza. La consejera municipal de Educación, Cultura y Turismo, Sara Fernández, presentó el informe este viernes, junto con el gerente de Zaragoza Turismo y académicos del área de sociología y economía, quienes corroboraron el impacto creciente del turismo en la ciudad a lo largo de los últimos años.

Si se compara con 2021, cuando el impacto económico fue de 443 millones de euros, la mejora se vuelve aún más evidente, con un incremento del 35% en tres años. Fernández destacó que tanto el impacto directo como el indirecto del turismo reflejan una tendencia positiva, apoyada por un aumento en el número de turistas que eligieron Zaragoza como destino en el último año.

El impacto directo del turismo en 2024 se calcula en 403 millones de euros, complementado por 279 millones en impactos indirectos. Este informe detallado señala que el gasto medio diario se mantiene estable, con turistas españoles gastando 129 euros y sus contrapartes extranjeras 122,27 euros. Los hoteles, especialmente los de tres estrellas, siguen siendo la opción preferida, seguidos de alojamientos en casas de familiares o amigos, apartamentos y campings, este último particularmente apreciado por los turistas internacionales.

En términos de gasto, la principal partida corresponde al alojamiento, que promedia 49,8 euros al día, seguido de la restauración, donde se gasta en promedio 34 euros, y otras categorias como ocio, cafeterías, regalos y supermercados. Los patrones de gasto entre viajeros nacionales y extranjeros muestran similitudes, aunque con ligeras diferencias; un 36,2% destina entre 31 y 60 euros al alojamiento.

Respecto a la restauración, ha habido un notable aumento en quienes gastan más de 40 euros, pasando del 20% en 2023 a un 28,4% en 2024. Más de la mitad de los encuestados gastó entre 5 y 30 euros en regalos, aunque un 24,2% indicó no haber realizado ese tipo de gastos. Además, el gasto en visitas culturales y turísticas también se sitúa en la misma franja, con un 60,8% de los turistas registrando gastos en estas actividades.

Las parejas lideran en términos de gasto, con un 76,4% de este grupo gastando más de 45 euros por día. En contraste, los viajeros solos muestran mayor capacidad de gasto, con un 42% destinando más de 90 euros. Curiosamente, a medida que crece el tamaño del grupo viajero, el gasto promedio por persona tiende a disminuir.

El sector turístico ha visto un aumento considerable en producción, siendo los alojamientos y restaurantes, la industria agroalimentaria y el comercio minorista los más beneficiados. Este crecimiento de la actividad turística también se refleja en ciudades cercanas, como Huesca y Teruel, donde se ha generado empleo en respuesta a esta demanda creciente.

En lo que respecta al turismo de eventos, 2024 ha continuado la tendencia positiva de años anteriores, con 431 eventos organizados que generaron un impacto económico de 84,6 millones de euros, levemente superior al del año anterior. A lo largo del año, Zaragoza recibió 1.267.256 turistas, un 7,4% más en comparación con 2023, impulsado principalmente por un incremento del 12% de extranjeros.

De acuerdo con el INE, el 70,1% de los viajeros fueron españoles, mientras que el 29,9% eran internacionales, destacando aquellos provenientes de Francia e Italia. En términos de pernoctaciones, se registraron un total de 2.174.902, lo que indica un crecimiento del 4,8%, con un aumento notable en las pernoctaciones de turistas extranjeros, que subieron un 9,8% frente al crecimiento del 2,7% de los nacionales.

Con 83 hoteles que ofrecen 10.230 camas, Zaragoza presenta una oferta más reducida en términos de establecimientos en comparación con otras ciudades similares, aunque iguala en capacidad. Además, 225 apartamentos turísticos ofrecen 884 plazas, complementando la diversidad en opciones de alojamiento en la ciudad.

La estancia promedio en la ciudad es de 1,7 días en hoteles y de 3 días en apartamentos. En cuanto a los motivos de visita a Zaragoza, el patrimonio monumental lidera la preferencia de casi el 64% de los turistas, seguido del interés cultural y la gastronomía, añadiendo un atractivo multifacético a la ciudad.

El 48,5% de los viajeros son parejas, mientras que ha habido una leve disminución en los viajeros en solitario. El tren se ha consolidado como el medio más utilizado de transporte hacia la ciudad, mientras que el coche propio y el avión también mantienen una relevancia notable, ampliando las opciones para los visitantes.

Finalmente, el nivel de satisfacción general con la estancia ha alcanzado un notable puntaje de 9,5, reflejando la experiencia positiva de quienes eligen Zaragoza como su destino turístico.