Zaragoza amplía sus espacios verdes con un nuevo parque de 9 hectáreas en Portillo, el tercero más extenso de la ciudad.

El entorno de la antigua estación del Portillo en Zaragoza se convertirá muy pronto en un nuevo pulmón verde para la ciudad, gracias a la reciente aprobación del proyecto de urbanización por parte del Ayuntamiento. Este espacio, que se posicionará como el tercer parque más grande de la capital aragonesa, contará con 9 hectáreas destinado a la recreación y el bienestar de los ciudadanos.
La iniciativa, con un presupuesto de 33,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses, fue presentada por la alcaldesa, Natalia Chueca, quien expresó su intención de iniciar las obras a finales de este año y tener el parque en funcionamiento para principios de 2027. Este desarrollo llega después de dos décadas de abandono del área, que había sido vista como una "cicatriz" urbana entre los distritos de Delicias y Centro.
La alcaldesa subrayó que la urbanización también responde a una necesidad urgente de los habitantes de la zona. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y proporcionar espacios de esparcimiento, el nuevo parque incluirá 550 árboles, zonas de juegos infantiles, áreas deportivas y espacios para quienes pasean a sus perros.
Este proyecto surge en el marco de la sociedad Zaragoza Alta Velocidad, la cual, tras priorizar inicialmente el desarrollo ferroviario, finalmente comenzará a dar respuesta a las necesidades urbanísticas de la ciudad. Desde el Consistorio se ha manifestado que el parque del Portillo es la prioridad en este momento, prometiendo así mejorar el entorno urbano de una de las áreas más congestionadas de Zaragoza.
Los planes de urbanización abarcan un sector específico de la ciudad, que incluye la remodelación de varias calles circundantes. La calle Escoriaza y Fabro, actualmente con un solo carril, se transformará en una vía de tres carriles con amplias aceras, además de conectar la rotonda de la Ciudadanía con la avenida Goya a través de un paseo arbolado.
También se contempla una reforma amplia de la avenida Anselmo Clavé, que incorporará una doble calzada y mejorará el flujo vehicular. Además de las mejoras en la infraestructura vial, el proyecto rehabilitará la zona que rodea la antigua estación, reconociendo su importancia en la memoria colectiva de la ciudad.
El espacio verde resultante, que será considerablemente más grande que otras áreas icónicas de Zaragoza, se diseñará con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia climática. Con casi 49.000 metros cuadrados de superficie verde y un diseño que favorece las actividades al aire libre, el nuevo parque también busca contribuir a los objetivos de Zaragoza de ser una ciudad climáticamente neutra.
En su interior, los visitantes encontrarán varias áreas de juegos infantiles, espacios para el deporte y zonas de descanso, además de un espacio dedicado al esparcimiento canino. Completando esta oferta, se habilitarán carriles para bicicletas y paseos peatonales, convirtiendo el parque en un lugar integral para la comunidad.
La arquitectura paisajística se centrará en crear un refugio climático que ofrezca sombras y áreas frescas durante los calurosos meses de verano, un requerimiento cada vez más demandado por los zaragozanos. La planificación incluye plazas temáticas, cada una con características únicas que fomentan la interacción social y el bienestar familiar.
El parque también presentará innovadoras zonas acuáticas diseñadas para el disfrute de los menores y la familia, así como espacios destinados a la práctica de deportes y actividades lúdicas, lo que ofrecerá un rango completo de opciones de entretenimiento. Este será, sin duda, un paso significativo en la mejora de la calidad de vida de los zaragozanos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.