ZARAGOZA, 21 de enero. En un reciente pronunciamiento, la portavoz de Bienestar Social del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón, Pilimar Zamora, ha expresado su profundo descontento con el actual gobierno autonómico liderado por Jorge Azcón. Zamora ha calificado la actitud del Ejecutivo como "irresponsable", señalando que, en lugar de asumir la responsabilidad en torno a la situación de los ciudadanos más vulnerables, se dedica a justificar su falta de eficacia en la gestión de los servicios sociales.
La diputada socialista ha enfatizado que la administración de Azcón llegó al poder prometiendo un aumento en el número de plazas residenciales para atención a la dependencia. Sin embargo, ha denunciado que, a pesar de contar con el presupuesto más elevado de la historia y recibir más de 110 millones de euros del Gobierno de España, no se ha creado una sola nueva plaza residencial, lo que a su juicio evidencia la ineficacia de su gestión.
Zamora ha manifestado su asombro ante las declaraciones del Partido Popular, que según ella, intentan distorsionar la realidad en relación con los servicios sociales. Ha señalado que este partido compara cifras con el anterior gobierno socialista, a pesar de que un informe reciente, titulado 'Situación y evolución de los servicios residenciales de las personas mayores en España', revela que durante el mandato socialista se experimentó un aumento del 79,4% en las plazas públicas de residencia entre 2015 y 2023.
En contraposición, la diputada ha recordado que durante la administración de Luisa Fernanda Rudi, que abarcó desde 2011 hasta 2015, el número de plazas residenciales se redujo en un 29%, lo que significa que al final de su gestión el PP había recortado 2.775 plazas. Esta información, según Zamora, pone de manifiesto una tendencia que se repite con el gobierno actual de Azcón, que nuevamente ha dejado sin crear nuevas plazas residenciales en el año 2024.
Zamora ha señalado que estos datos reflejan una política continuista del Partido Popular, puesto que el informe revela que muchas comunidades autónomas gobernadas por este partido presentan un déficit significativo en el número de plazas residenciales. Andalucía destaca negativamente, habiendo sido una de las regiones con mayor escasez de estas plazas. Según establece la Organización Mundial de la Salud, solo seis comunidades autónomas logran cumplir con la ratio recomendada de cinco plazas residenciales por cada 100 personas mayores de 65 años, y Aragón se encuentra entre ellas.
Además, la portavoz del PSOE en las Cortes ha comparado las cifras de atención a la dependencia entre 2015 y 2023. Ha indicado que, al finalizar el gobierno de Javier Lambán, la proporción de plazas públicas era de 2,09 por cada 100 habitantes mayores de 65 años, aumentando a 3,75 en 2023. Este crecimiento supera en casi un punto la media española, que se sitúa en 2,84.
Finalmente, Zamora ha detallado que, considerando tanto las plazas públicas como las privadas, la gestión de Rudi culminó en 2018 con un total de 15.319 plazas, habiendo comenzado en 2011 con 18.094, lo que implica una reducción del 15,34%. Por el contrario, bajo el mandato de Lambán, las plazas se incrementaron de 15.319 a 19.712, representando un aumento del 28,68%. En 2023, además, el 56% de las plazas residenciales en Aragón contaban con financiación pública, concluyó la diputada socialista.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.