Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zamora exige al Gobierno de Azcón aumentar las plazas para discapacitados.

Zamora exige al Gobierno de Azcón aumentar las plazas para discapacitados.

El pasado sábado en Zaragoza, la portavoz del Partido Socialista en la Comisión de Bienestar Social y Familia, Pilimar Zamora, hizo un enérgico llamado a la consejera de Bienestar Social, Carmen Susín, instándola a revisar el nuevo acuerdo de concierto. En su declaración, Zamora solicitó la inclusión de plazas esenciales para eliminar las listas de espera en dependencia, así como residencias temporales para ofrecer descanso a los cuidadores. También demandó una cláusula de actualización automática de los precios de los conciertos, contemplando el IPC y el aumento de los costes laborales, con el fin de asegurar la viabilidad de las entidades que ofrecen estos servicios.

Por otra parte, Zamora expresó la necesidad de avanzar en la implementación normativa de la Ley de la Discapacidad. Según sus palabras, existe incertidumbre sobre la aprobación del próximo plan de discapacidad, y urgió a regular, de forma prioritaria, la prestación de asistentes personales. También puso énfasis en la necesidad de publicar con carácter urgente las convocatorias de subvenciones que esperan tanto las familias como las entidades.

La parlamentaria, que ha estado atenta a la situación, recordó que en los dos últimos años el gobierno de Azcón ha manejado el presupuesto más alto que se ha visto en la historia en el área de servicios sociales. Sin embargo, criticó que, a pesar de ese incremento presupuestario, lo único que ha crecido ha sido la lista de espera para atención social.

Zamora también destacó que en noviembre de 2023 se anunció un compromiso para incrementar las plazas en residencias, con 200 plazas adicionales para personas mayores y 75 para personas con discapacidad, una promesa que, según ella, no ha dejado de ser un mero titular.

La preocupación de la portavoz socialista se centró en la continua falta de plazas en los centros de atención a personas con discapacidad. "Muchas familias siguen a la espera de una plaza donde recibir la atención que requieren", subrayó, enfatizando el impacto que esto tiene en la vida de las personas dependientes y sus seres queridos.

Según una respuesta a una pregunta parlamentaria, en octubre de 2024 había 370 personas con discapacidad pendientes de atención, enriqueciendo el contexto de la preocupación actual por el aumento de esta cifra.

La parlamentaria subrayó la importancia de actuar con urgencia, argumentando que la prórroga del concierto de plazas finalizó en febrero de 2025, lo que hace más apremiante la necesidad de un nuevo acuerdo. "El gobierno estima que, con los próximos cambios, se podrá reducir la lista de espera en un 30%, pero es crucial preguntarse cuánto tiempo deberán esperar el 70% restante", agregó.

Zamora insistió en que la consejera debe rectificar y aumentar las plazas necesarias para garantizar el derecho de las personas con discapacidad y sus familias a recibir la atención que necesitan. Reiteró que el nuevo marco debe ofrecer soluciones para 2026, ya que en 2025 no será viable hacerlo.

En su análisis, la portavoz socialista criticó lo que consideró una gestión improvisada en el ámbito de los servicios sociales por parte de la DGA, alertando sobre las repercusiones de las alianzas con partidos más radicales.

La diputada también manifestó su decepción ante la falta de convocatorias de subvenciones dirigidas a la prevención de la dependencia y la promoción de la autonomía personal. Además, puso de relieve la ausencia de ayudas para las familias cuyos hijos necesitan atención temprana pero no tienen plaza en la red pública.

Zamora concluyó enfatizando que, tras dos años de gestión del actual gobierno, se les reconoce por su falta de progreso. Recordó que en su programa electoral de 2023 se comprometieron a hacer más accesible la obtención del grado de discapacidad, pero la realidad es que más de 7,000 personas siguen esperando ser valoradas.

En una nota de actualidad, la diputada también mencionó que este 17 de mayo se conmemora el 35 aniversario de la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud, un hito histórico que evidenció cambios significativos en la percepción social y médica.

Zamora, recordando hitos importantes como la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, destacó que gracias a un gobierno socialista, este día ha tomado relevancia en la sociedad española, reafirmando así el compromiso con la defensa de los derechos humanos y la diversidad.

Finalmente, la portavoz socialista resaltó el 20 aniversario desde que España se convirtió en el primer país en legalizar el matrimonio igualitario y la adopción homoparental, poniendo al país como un referente en derechos LGTBI, aunque advirtió sobre la necesidad de mantener la vigilancia ante tendencias regresivas en instituciones donde partidos como Vox han ganado terreno.