Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ya están a la venta las entradas para el Monasterio de Sijena y su reciente exposición cultural.

Ya están a la venta las entradas para el Monasterio de Sijena y su reciente exposición cultural.

Desde el pasado miércoles, la web de Turismo de Aragón está ofreciendo entradas para visitar el emblemático Real Monasterio de Santa María de Sijena a partir de este sábado 29 de marzo. Esta visita incluirá un recorrido guiado que también abarca una nueva exposición de los bienes culturales del monasterio.

El acto de inauguración, que tuvo lugar recientemente y contó con la presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, marca la reapertura de esta importante muestra después de casi tres años de cierre debido a obras de renovación en la antigua nave de los dormitorios, donde ahora se expone el arte. Este año es especialmente significativo, ya que se conmemoran 102 años desde que Sijena fue declarada Monumento Nacional.

Las visitas al monasterio se realizarán en horarios específicos: los jueves, viernes y sábados a las 16.30 y 17.30 horas; y los viernes, sábados y domingos a las 11.00, 12.00 y 13.00 horas. El acceso se limita a grupos guiados, con una duración aproximada de 40 minutos y un máximo de 30 personas por visita.

El precio de la entrada general es de 9 euros, mientras que la tarifa reducida, que aplica a varios grupos como mayores de 65 años y familias numerosas, es de 4,5 euros. Para los más pequeños, el acceso es gratuito hasta los cinco años.

Este monasterio, fundado en 1188 por la reina Doña Sancha de Castilla, fue un importante centro de poder real en el medievo, además de servir como panteón y archivo del Reino de Aragón. Su relevancia histórica es indiscutible y ha sido objeto de atención y trabajos de recuperación por parte del Gobierno de Aragón durante casi 30 años, con una inversión total de seis millones de euros en su restauración.

El nuevo recorrido, que dará inicio en la Sala de San Juan Bautista, llevará a los visitantes a través del pórtico de la iglesia, el interior, la capilla de San Pedro, que albergó el famoso panteón real, el claustro y la Sala Capitular, además de la nave de los antiguos dormitorios, donde se presenta la exhibición.

La muestra incluye un total de 33 obras originales, así como seis facsímiles sobre la vida en el monasterio y tres vídeos que abarcan desde la restauración de las piezas hasta la historia de las monjas que allí habitaron. Entre ellos, destaca un vídeo que expone las pinturas murales de la Sala Capitular, actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y cuyo regreso está pendiente de resolución judicial desde 2020.

De las obras expuestas, 21 han sido restauradas recientemente, con una inversión de 80.723,58 euros por parte del Gobierno aragonés. La itinerancia expositiva recorre la historia del Monasterio de Sijena, narrando desde su fundación por la reina Sancha hasta las diversas épocas de esplendor y crisis que lo marcaron.

También se dedica una sección a las monjas y prioras, que eran parte de la nobleza en sus inicios, y se examinan las devociones tanto individuales como comunitarias. Además, se contempla la espiritualidad relacionada con los sepulcros de los fallecidos que formaron parte de la comunidad monástica.

Finalmente, se cuentan con tres apartados focalizados en los patrocinios artísticos, donde se exponen diferentes obras de escultura y pintura que reflejan la riqueza cultural del lugar. Entre los elementos más destacados se encuentran el grupo escultórico del Santo Entierro, la puerta prioral de estilo mudéjar del siglo XIII, y una tabla renacentista de la presentación de Jesús en el Templo, obra de Rodrigo de Sajonia y su taller, que componen una muestra esencial de la herencia artística de este histórico monasterio.