Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Veruela Estival lanza su segunda edición con el evento inmersivo 'ASTRA' y amplía actividades hasta septiembre.

Veruela Estival lanza su segunda edición con el evento inmersivo 'ASTRA' y amplía actividades hasta septiembre.

La Diputación de Zaragoza ha anunciado la segunda edición del programa Veruela Estival, una iniciativa que ofrecerá actividades culturales gratuitas para toda la familia desde mayo hasta septiembre. Sin embargo, habrá un paréntesis en la programación debido a la celebración de Veruela Verano.

El programa dará inicio este fin de semana, específicamente los días 17 y 18, con el innovador espectáculo de luz y sonido titulado 'ASTRA', diseñado por el reconocido artista Gustavo Omedes. Este evento promete ser una experiencia inmersiva única.

La presentación oficial tuvo lugar el pasado martes, de la mano de Charo Lázaro, diputada provincial de Cultura, y Eduardo Arilla, diputado delegado del Monasterio de Veruela. Ambos responsables dieron a conocer las actividades que se llevarán a cabo en este emblemático monasterio cisterciense ubicado en Vera de Moncayo.

'ASTRA' figurará como uno de los momentos destacados del evento, transformando la iglesia en un universo de luz y sonido. Los visitantes se sumergirán en un entorno sensorial creado específicamente para este lugar, con la colaboración musical de Pedro Bueno y Fernando López.

Gustavo Omedes, quien tiene una consolidada carrera que incluye su paso por el Circo del Sol y participaciones en festivales de renombre, ha concebido este espectáculo como un viaje poético desde el origen del universo hasta la conciencia humana. Utilizará 70 metros cuadrados de la cúpula y la nave central para llevar esta experiencia a la vida.

La intervención artística estará disponible para el público tanto el sábado como el domingo, con sesiones de 15 minutos cada 40 minutos, en un horario que va de 11.30 a 13.30 y de 16.00 a 18.30 horas, con un aforo que permitirá la entrada de aproximadamente 500 personas.

Eduardo Arilla expresó su entusiasmo por la llegada de 'ASTRA', considerándolo un gran acierto para la temporada estival en Veruela. Este espectáculo no solo es único en su tipo, sino que también refuerza el papel del monasterio como un importante motor turístico para la región.

El diputado destacó la importancia de contar con iniciativas culturales en Veruela, que actúan como un puente entre los municipios de Campo de Borja y Tarazona y el Moncayo, contribuyendo a la promoción y el conocimiento del entorno.

Por su parte, Charo Lázaro subrayó el compromiso de la Diputación de Zaragoza con la oferta cultural, cuya meta es consolidar el Monasterio de Veruela como un destino turístico atractivo. Además, se señaló la apuesta por las artes escénicas, la cual tuvo gran acogida el año pasado, con una agenda que se llenó prácticamente todos los días.

El ciclo de actividades se clausurará el 21 de septiembre con un Encuentro de Dances y Tradiciones del Moncayo. Sin embargo, cada fin de semana habrá una variada oferta cultural en Veruela, con entrada libre.

La única pausa en las actividades se dará durante los cuatro primeros sábados de agosto, donde se celebrará Veruela Verano, un evento musical que ha cobrado vida en la región durante años y que cumple su trigésima edición en 2025.

El 25 de mayo, los asistentes podrán disfrutar de una actuación de danza y circo contemporáneo con cinco piezas, representadas en diferentes espacios del monasterio. Actuaciones destacadas incluirán 'Desmata' y 'Tahâfut (L' Incohérence)' de Mini Lee, entre otras.

En junio, el teatro infantil tomará el protagonismo con tres funciones a cargo de compañías aragonesas de renombre. Entre ellas, Producciones Kinser presentará su obra 'Los sueños... libros son' y la MikrÓpera traerá 'Adragón. Tierra de leyenda'.

El 29 de junio se llevará a cabo el Encuentro de Coros de la Provincia de Zaragoza, donde diferentes agrupaciones locales demostrarán su talento a partir de las 11.00 horas, brindando una oportunidad única de intercambio y celebración de la música coral.

El cuidado de las tradiciones en los municipios será un aspecto subrayado por Eduardo Arilla, especialmente en lo que respecta a los dances, que siguen siendo esenciales en la cultura local.

Además, los días 6, 13 y 20 de julio, el conjunto vocal Chiavette ofrecerá 'Recorridos sonoros', donde los asistentes podrán conocer el monasterio a través de la música antigua. Esta iniciativa incluirá la colaboración del actor Jesús Pescador.

Tras el festival Veruela Verano, se reanudarán las actividades de Veruela Estival con el Encuentro Literario Recordando a Bécquer, programado para el 6 de septiembre. Este evento será un homenaje al ilustre poeta, que pasó tiempo en Veruela, con lecturas de varios autores aragoneses.

Finalmente, la serie de eventos concluirá con una exhibición de folclore local el 21 de septiembre, donde se presentarán danzas tradicionales de diferentes localidades de la región, destacando así la riqueza cultural del Moncayo.