Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Veruela abrirá un Parador en 2026 para impulsar el turismo en Moncayo y Borja.

Veruela abrirá un Parador en 2026 para impulsar el turismo en Moncayo y Borja.

El pasado viernes, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, quien también actúa como portavoz del Gobierno de España y secretaria general del PSOE en Aragón, realizó una visita al emblemático Monasterio de Veruela, situado en Vera de Moncayo, Zaragoza. Este lugar está destinado a convertirse en un Parador Nacional en el año 2026, con una capacidad proyectada de 80 habitaciones y un área dedicada a eventos, lo que promete revitalizar la economía local.

Durante su recorrido, Alegría expresó su satisfacción ante este importante proyecto, señalando que “es un honor poder visitar esta iniciativa que ya se ha hecho realidad”. Recordó que en el año 2008, durante el mandato del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el Gobierno tomó “con seriedad” el impulso de esta idea, lo que ha llevado finalmente a su materialización.

La ministra subrayó que la apertura del Parador generará 25 nuevos puestos de trabajo, destacando que esta iniciativa representa una “magnífica apuesta” para ofrecer empleo de calidad a los residentes locales. Además, comentó que los 100 Paradores distribuidos por toda España tendrán la oportunidad de recibir estudiantes de Formación Profesional dual, quienes podrán realizar sus prácticas en campos como la hostelería, la restauración y el turismo, incluida la nueva instalación de Veruela, gracias a un convenio establecido con el Gobierno.

Por su parte, Raquel Sánchez, presidenta de Paradores Nacionales, afirmó que el proyecto se encuentra “en la recta final” de su desarrollo, apuntando que aún se desconocen las fechas exactas de inauguración. “Han sido muchos años de espera para esta apertura; sin embargo, las complicadas obras y la intervención de diversas administraciones han contribuido a que los plazos se hayan prolongado”, explicó Sánchez.

El Parador Nacional de Veruela no solo tiene el objetivo de atraer más visitantes al encantador Moncayo, sino que también se espera que impulse el reconocimiento de la gastronomía y el patrimonio natural de la región. Sánchez hizo hincapié en que el turismo internacional está en aumento en Aragón, lo que contribuirá favorablemente a este nuevo proyecto.

Actualmente, Turespaña, en colaboración con la empresa pública Tragsa, se encuentra en proceso de rehabilitación de la zona histórica. Una vez que estas labores culminen, el organismo nacional de Paradores se encargará de amueblar y decorar los espacios del nuevo Parador. “El propósito es convertir este lugar en un punto estratégico no solo para el turismo, sino también para eventos, reuniones y congresos, atrayendo clientes más allá de los típicos fines de semana y puentes”, añadió.

Raquel Sánchez aseguró que el Parador Nacional de Veruela abrirá “lo antes posible”. Hasta el momento, se han invertido 30 millones de euros en su desarrollo, con contribuciones de diferentes administraciones, incluidos 2 millones de euros de la Diputación de Zaragoza.

El alcalde de Borja, Eduardo Arilla, quien también es diputado en la Diputación Provincial de Zaragoza, enfatizó ante los medios que Veruela es un “conjunto monumental de primer orden” en la provincia y representa un recurso turístico de alto nivel que puede dar un impulso definitivo al sector. “El Parador de Veruela será un atractivo adicional para el turismo, especialmente para aquellos que visitan la ciudad de Zaragoza”, agregó, subrayando que la oferta turística de Campo de Borja incluye productos locales como aceites, vinos, gastronomía y un rico patrimonio natural y cultural.

Arilla también mencionó que la Diputación Provincial de Zaragoza ha realizado inversiones en la infraestructura, como el aparcamiento para autobuses, y está en planes de transformar el palacio abacial en un palacio de congresos, lo que complementará perfectamente la oferta del nuevo Parador.

Este nuevo Parador será el quinto en Aragón, sumándose a los ya existentes en Alcañiz, Bielsa, Sos del Rey Católico y Teruel, aumentando así el total nacional a cien instalaciones de este tipo a lo largo de España.

El sector turístico y de hostelería es considerado crucial por el Ministerio de Educación para el futuro desarrollo de la Formación Profesional. Se calcula que, para el año 2035, el turismo generará aproximadamente 2,3 millones de empleos en España, de los cuales 585.000 corresponderán a perfiles de Formación Profesional, y en el ámbito de la hostelería, se prevé que se creen 1,3 millones de puestos de trabajo.