TARAZONA (ZARAGOZA), 30 Sep. - Los vecinos de los municipios afectados por la contaminación del río Queiles, Tarazona, Novallas, Torrellas y Los Fayos, ya cuentan con 10.000 litros de agua potable en depósitos instalados por el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Interior y Emergencias.
Las restricciones en el uso del agua continúan debido a la presencia de un protozoo del género 'Cryptosporidium'. Se recomienda no beber agua del grifo, evitar usarla para lavarse los dientes y hervirla durante 10 minutos antes de cocinar.
Se han instalado depósitos con una capacidad de mil litros en cada localidad afectada, de acuerdo con la cantidad de habitantes de cada municipio. El director general de Interior y Emergencias de Aragón, Miguel Ángel Clavero, ha asegurado que los depósitos se rellenarán según las necesidades de los vecinos.
Además, los voluntarios de Protección Civil están ayudando a los ayuntamientos afectados en la entrega de garrafas de agua a los vecinos con dificultades de movilidad que no pueden acudir a los puntos de suministro.
En la gestión de esta crisis participan los Departamentos de Sanidad y Agricultura del Gobierno de Aragón, los ayuntamientos, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y la Guardia Civil.
El 'Cryptosporidium' es el agente responsable del brote de gastroenteritis que comenzó el fin de semana del 9 y 10 de septiembre en Tarazona y que se ha propagado a otras tres localidades abastecidas por el río Queiles.
Desde el inicio del brote se han registrado un total de 493 casos, nueve de los cuales se notificaron el sábado en la zona de salud de Tarazona. Los pacientes presentan síntomas leves, como diarrea, y en casos excepcionales, vómitos y fiebre.