Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Vaquero asegura que se puede negociar con China a pesar de los aranceles porcinos.

Vaquero asegura que se puede negociar con China a pesar de los aranceles porcinos.

El 14 de octubre en Zaragoza, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, expresó su optimismo sobre la posibilidad de renegociar con China la exportación de productos del porcino, a pesar de los recientes aranceles impuestos a este sector.

En una reunión celebrada en Madrid, Vaquero, acompañada del consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, y representantes de empresas porcinas aragonesas, se encontró con el embajador chino en España, Jing Yao. Durante el encuentro, el embajador se mostró dispuesto a evaluar la situación de las mercancías afectadas desde antes de que se anunciaran los aranceles el 5 de septiembre.

La vicepresidenta tuvo palabras de agradecimiento por la disposición del embajador, resaltando la importancia de este tipo de diálogos, impulsados por el presidente Azcón, para delinear estrategias que minimicen el impacto de los aranceles en las empresas aragonesas, que viven en un clima de incertidumbre.

Vaquero también destacó el desbalance existente entre el apoyo hacia las relaciones comerciales con China en áreas como tecnología y energía, y el fuerte impacto que las tasas están teniendo en la industria del porcino. Mencionó ejemplos de cooperación, como la asociación entre CATL y Stellantis en el sector automotriz.

La vicepresidenta subrayó que Aragón se encuentra entre las regiones más perjudicadas por esta situación y recordó el compromiso de Azcón de elaborar un informe que evidencie este desequilibrio. En este sentido, mencionó la buena voluntad del embajador para llevar estas inquietudes a Pekín y avanzar en las negociaciones con el sector empresarial.

Asimismo, enfatizó la relevancia del sector porcino en la economía regional, tanto por su contribución al empleo como por su papel en la cohesión del territorio.

Desde el anuncio de los aranceles, Azcón y Rincón convocaron a los representantes del sector para solicitar al Gobierno de España que los ministerios correspondientes transmitieran las preocupaciones a Pekín y buscaran una solución que permita mitigar el impacto antes de diciembre.

La colaboración entre instituciones y el enfoque público-privado son considerados esenciales para ser escuchados. Vaquero reafirmó el papel estratégico de Aragón en este tipo de relaciones bilaterales, lo cual no pasará desapercibido ante los interlocutores chinos.

Alberto Herranz, director general de Interporc, mencionó la cooperación del sector porcino con diversas administraciones y anunció la participación de Interporc en una feria en China en noviembre, junto al Gobierno de España en una visita institucional.

Herranz destacó la complejidad de las relaciones entre ambos países, acotando que la problemática se deriva más de cuestiones geopolíticas que de la calidad de los productos. Consideró que la reunión evidenció un compromiso mutuo entre las partes, especialmente por parte de la embajada china al reconocer la importancia del porcino.

El sector ha demostrado que sus productos cumplen con altos estándares de calidad y seguridad alimentaria, lo que reafirma la continuidad de las relaciones comerciales exitosas en el futuro. También hizo hincapié en la capacidad de colaborar ante los desafíos de un mundo cada vez más globalizado y lleno de incertidumbres geopolíticas.