Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Una innovadora aventura culinaria supera barreras culturales en el consumo de insectos

Una innovadora aventura culinaria supera barreras culturales en el consumo de insectos

Un proyecto financiado por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón ha demostrado el potencial nutricional de los insectos en la industria agroalimentaria. Cinco entidades aragonesas del sector investigador y empresarial han optimizado el proceso de cría del insecto 'Tenebrio Molitor' y han utilizado herramientas de Big Data, Inteligencia Artificial y automatización para su uso culinario.

El proyecto Smart Insect Farming (SIF) busca contribuir a la aceptación de los insectos como alimento en Europa. Los resultados del proyecto se han presentado en una hamburguesería de Zaragoza, donde los participantes han podido conocer los resultados y degustar diversas recetas preparadas con harina de insecto.

Los participantes han podido evaluar la mejora en apariencia, textura, sabor y olor de los productos que contenían insectos en comparación con los que no. De manera unánime, han asegurado que las preparaciones con harina de insecto sabían mejor, lo que ha ayudado a cambiar su percepción sobre la ingesta de insectos.

En el marco del proyecto SIF, también se han desarrollado prototipos de barritas energéticas naturales enriquecidas con proteínas de insecto, vitaminas y minerales. Estas barritas, disponibles próximamente en el mercado, han demostrado mejorar tanto en apariencia y textura, como en olor y sabor en comparación con otras opciones sin proteína de insecto.

El proyecto SIF ha sido cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón a través de la convocatoria de Acciones de Cooperación del Sector Agrario enmarcada en el Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2024-2020.