ZARAGOZA, 28 de mayo. Los trabajadores de Tranvías Urbanos de Zaragoza han decidido convocar paros parciales a partir del 1 de junio debido a un prolongado estancamiento en las negociaciones para el III Convenio Colectivo. Desde el Comité de Empresa han expresado que han llegado a un punto en el que no ven otra opción, tras meses de inacción por parte de la concesionaria.
Los paros, que comenzarán durante el turno nocturno de los fines de semana, se llevarán a cabo de 00:00 a 02:30 horas. La decisión se ha tomado después de intentar varias veces alcanzar un acuerdo justo, lo que no ha sido posible debido a la falta de respuesta por parte de la administración del tranvía.
Desde el Comité han manifestado su frustración, afirmando que la empresa no ha mostrado interés en mejorar las condiciones laborales de sus empleados, ni en promover un ambiente de trabajo digno. Según argumentan, se enfrentan a "turnos maratonianos" de hasta nueve horas diarias, así como a una organización laboral que dificulta el descanso adecuado.
Los trabajadores han denunciado que, a pesar del aumento de usuarios que utiliza el tranvía, la plantilla se mantiene igual, lo que ha provocado un aumento en el absentismo y en los accidentes laborales. Asimismo, critican que la empresa no está cumpliendo con el proyecto de explotación establecido.
El Comité de Empresa expresó que han intentado recurrir a soluciones prácticas, como introducir un servicio entre las 07:30 y las 08:00 horas para facilitar el descanso y mejorar la conciliación familiar, pero estas propuestas han sido rechazadas. También han solicitado ampliar el tiempo de descanso de 20 a 30 minutos, sin éxito.
“No estamos pidiendo lujos, solamente un enfoque más sensato”, enfatizan los empleados, quienes demandan turnos más humanos y predecibles, así como un aumento de personal para enfrentar el volumen de trabajo actual. También abogan por la eliminación de jornadas partidas y el desmantelamiento de sanciones que ven como herramientas de presión.
Por otro lado, han lanzado un mensaje a la ciudadanía, instando a su apoyo en esta causa, argumentando que si los conductores trabajan en condiciones desfavorables, es la comunidad la que eventualmente sufre las consecuencias, siendo el servicio de tranvía menos seguro y eficiente.
Finalmente, han reiterado su disposición al diálogo con la concesionaria, pero enfatizan que no tolerarán más imposiciones ni el silencio que ha caracterizado las negociaciones hasta ahora.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.