
ZARAGOZA, 24 Sep.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, lideró una reunión este martes en el Edificio Pignatelli con representantes del sector de la educación infantil con el objetivo de lograr la gratuidad de cero a tres años durante esta legislatura.
En sus declaraciones a los medios de comunicación, Hernández destacó que esta Mesa de la Primera Etapa de Infantil busca facilitar la conciliación familiar, apoyar económicamente a las familias en el proceso de escolarización y atención en centros educativos.
Subrayó que la gratuidad contribuirá al aumento de la natalidad y generará empleo en un sector mayoritariamente femenino, lo cual considera muy positivo.
"Vamos a escuchar a todas las partes involucradas en esta misión", continuó la consejera, quien defendió la importancia de mantener los empleos en el sector de las guarderías: "No es beneficioso, desde un punto de vista social, destruir los 1.500 puestos de trabajo existentes, es preferible aprovechar la red existente sin eliminar nada".
Para la responsable de Educación de CSIF Aragón, Mónica de Cristóbal, es esencial escuchar a todas las partes interesadas en la escolarización de cero a tres años, cumplir con la normativa vigente y garantizar que todas las voces sean escuchadas.
De Cristóbal instó al Gobierno de Aragón a apostar por una educación pública y de calidad, señalando que el sector privado se verá afectado, pero que los servicios públicos deben garantizar la atención a toda la población.
Enfatizó la importancia de promover la escolarización de 0 a 3 años en instalaciones públicas existentes y, de ser necesario, equipar con más aulas las infraestructuras obsoletas.
Por su parte, la presidenta de la patronal aragonesa de centros de educación infantil, Ana Carmen Peña, calificó la reunión como "ilusionante" y abogó por lograr la gratuidad real en el ciclo de 0 a 3 años, permitiendo a las familias elegir el centro educativo deseado sin coste alguno.
Destacó que la patronal ha cumplido con todos los requisitos establecidos en 2005 y que son el mejor recurso para ofrecer plazas vacantes de forma gratuita a las familias aragonesas.
En este sentido, advirtió que la disminución de la natalidad, la apertura de aulas de dos años en colegios públicos y centros que no cumplen con los requisitos están limitando la capacidad de elección de las familias, muchas veces por motivos económicos, y están provocando la pérdida de numerosos puestos de trabajo.
La secretaria técnica de FAPAR, Nieves Burón, defendió la educación pública exclusiva en todos los ámbitos educativos y confió en que la consejera Tomasa Hernández anuncie la construcción de nuevas escuelas infantiles para satisfacer la demanda de las familias.
El presidente de Fecaparagón, Miguel Ángel Sarralde, enfatizó la importancia de generar igualdad de oportunidades en la escolarización para todas las familias aragonesas y resaltó que la gratuidad de cero a tres años favorecerá la conciliación familiar y el acceso a una educación gratuita.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.