Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Teruel se moviliza en defensa de la lucha contra la despoblación.

Teruel se moviliza en defensa de la lucha contra la despoblación.

La provincia de Teruel se ha unido a la conmemoración del aniversario de la histórica manifestación que dio origen a la Revuelta de la España vaciada. Este movimiento, que reunió a más de cien mil ciudadanos en Madrid el 31 de marzo de 2019, sigue resonando con fuerza, y este domingo se celebraron actos simbólicos en diversas localidades turolenses.

La organización Movimiento Ciudadano Teruel Existe ha liderado estas concentraciones, en las que se ha leído un Manifiesto en honor a la efeméride. A lo largo de la jornada, los actos se han realizado en la mañana y se extenderán por la tarde, reflejando el compromiso constante con la causa de un territorio que clama por su reconocimiento y desarrollo.

Como parte de las actividades de este emotivo recordatorio, las campanas de todos los pueblos de España repicarán el lunes en señal de solidaridad y resistencia. La iniciativa también busca que la Unión Europea considere el 31 de marzo como el Día Europeo de la lucha contra la Despoblación. En este contexto, las Cortes de Aragón han aprobado recientemente una Proposición No de Ley presentada por Teruel Existe, continuando así con la lucha institucional que comenzó en el Senado durante la legislatura pasada.

Las concentraciones de este domingo no solo son una mera ceremonia; son un recordatorio palpable de que la lucha por un acceso equitativo a servicios y oportunidades sigue viva. Los habitantes de las zonas despobladas exigen justicia territorial y un reconocimiento equitativo en comparación con las grandes ciudades.

En un intento por destacar la esencia de la Revuelta y dar protagonismo a todo el territorio, los organizadores han decidido dispersar los actos en lugar de centralizarlos en un único evento. Esta estrategia ha permitido que las comunidades participen de manera activa y significativa en la conmemoración.

Las actividades comenzaron en la mañana en localidades como Alfambra, donde se llevó a cabo una de las lecturas más emotivas del Manifiesto. En la Plaza de Montegaudio, tres mujeres de la localidad dieron voz a las demandas de la Revuelta, mientras que los niños de un grupo de teatro también se unieron a la causa, portando carteles que simbolizan la protesta que ha trascendido fronteras dentro de Europa.

Desde la organización, el concejal de Alfambra, Jesús Villamón, subrayó que es momento de exigir acciones concretas en lugar de promesas vacías. “Nuestros pueblos son un lugar de oportunidades, pero estamos siendo despojados de servicios y derechos fundamentales”, puntualizó.

Villamón hizo hincapié en que, lejos de avanzar, la situación actual ha empeorado con nuevas amenazas como la instalación masiva de megaparques eólicos y fotovoltaicos, así como macrogranjas que perjudican gravemente la agricultura familiar, el verdadero sustento de los pueblos. “Seguimos con las mismas demandas de 2019, pero ahora enfrentamos un nuevo ataque a nuestras tierras y recursos”, añadió.

Con la aspiración de que el 31 de marzo sea designado como el Día Europeo de la lucha contra la Despoblación, el mensaje a las autoridades europeas es claro: “No nos olviden”, concluyó Villamón. La jornada culminó con el repique de campanas en la iglesia parroquial, simbolizando la unión y la perseverancia de quienes defienden su tierra.