
El municipio de Teruel ha decidido reestablecer el Punto Violeta y el Punto Arcoíris durante las Fiestas del Ángel, ubicados en la Ronda de Ambeles, cerca de la estación de autobuses. Este espacio tiene como objetivo ofrecer atención inmediata a las personas que hayan sido víctimas de agresiones sexuales y homofóbicas, además de funcionar como punto de información y acogida para quienes lo necesiten.
Lucía Gargallo, concejal de Teruel Saludable, ha declarado que la elección de la Ronda de Ambeles se debe a que es un área considerada segura, donde las personas afectadas pueden recibir apoyo de profesionales capacitados en protocolos de prevención de agresiones machistas.
La concejal también añadió que este espacio se crea para asistir a quienes, en momentos de vulnerabilidad, se encuentren sin compañía, sin batería en su teléfono, o que simplemente necesiten ayuda. Esta iniciativa surge del Ayuntamiento de Teruel en colaboración con la Coordinadora Feminista.
Un segundo Punto Violeta también se establecerá en la zona de acampada en las Viñas, ya que se considera necesario brindar estas herramientas de apoyo a los asistentes que se encuentren en esa área, según lo indicado por Gargallo.
Los profesionales que atenderán el Punto Violeta en Teruel estarán calificados en psicología y otras áreas de la salud, además de contar con apoyos de personal titulado. Estos puntos itinerantes tienen como misión informar y sensibilizar al público, ofreciendo acogida, apoyo y redireccionamiento a los protocolos adecuados para las víctimas de cualquier tipo de violencia sexual y agresiones sexistas, alimentando así la participación ciudadana en la prevención de estos incidentes.
El Punto Arcoíris, que se habilitará junto al Punto Violeta en la Ronda de Ambeles, estará destinado a garantizar la seguridad del colectivo LGTBIQ+, creando espacios de apoyo y concienciación sobre diversas temáticas relacionadas con esta población.
Estos puntos también son clave para facilitar recursos y servicios a las personas LGTBIQ+, así como ofrecer atención personalizada según las necesidades individuales.
Adicionalmente, la Concejalía de Promoción de la Salud ha lanzado un servicio de dinamizadores de calle tras el éxito de la primera Carrera Vaquillera y la Fiesta sin Alcohol para jóvenes, actividades que se llevaron a cabo recientemente. Estos dinamizadores realizarán tareas de prevención y sensibilización durante las fiestas en curso.
Su labor estará centrada en fortalecer la comunidad, prevenir y concienciar, especialmente en grupos vulnerables, promoviendo su involucramiento activo en decisiones responsables durante el desarrollo de las festividades.
Estos profesionales se desplazarán a lugares de alta afluencia, como la estación de Renfe, la estación de autobuses y las zonas de camping, así como a aquellos puntos donde se concentre una mayor presencia de los jóvenes en la ciudad.
La figura del dinamizador también incluye el objetivo de fomentar la sensibilización respecto a la igualdad de género, para prevenir situaciones de violencia machista y difundir la existencia de los Puntos Violeta y Arcoíris durante las Fiestas del Ángel.
Desde la Concejalía, se busca alcanzar al mayor número posible de adolescentes y jóvenes, dado que son los grupos más expuestos a situaciones de riesgo y vulnerabilidad en relación al consumo y sus efectos nocivos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.