El pasado 18 de octubre, el diputado Joaquín Moreno, representante de Aragón-Teruel Existe, levantó la voz en el Parlamento aragonés para plantear serias preocupaciones respecto a la situación de las listas de espera en el Hospital Obispo Polanco. Moreno se dirigió directamente al consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, manifestando su inquietud sobre la situación crítica en especialidades como otorrinolaringología, rehabilitación y dermatología.
En su intervención, Moreno formuló una pregunta contundente: “¿Qué acciones está implementando su departamento para atajar las prolongadas listas de espera en dermatología en el Hospital Obispo Polanco?”. Su planteamiento subraya la urgencia que representa el aumento de retrasos en la atención médica.
El diputado no escatimó en señalar que la tardanza en la atención es alarmante, indicando que hay pacientes que han estado esperando desde 2021 para recibir atención dermatológica. Esta situación ha puesto en jaque a muchos ciudadanos, quienes ven su salud comprometida ante la falta de recursos y personal adecuado.
Para hacer frente a este desafío, la Consejería de Sanidad ha establecido un convenio con la empresa Torrevieja Salud, con el objetivo de descongestionar el servicio en las mencionadas especialidades. Este acuerdo tiene como horizonte de finalización el 30 de diciembre de 2025, y contempla la atención de un número específico de consultas.
En dermatología, se han contratado médicos privados para atender hasta 4,000 visitas, por un total de 120,000 euros, mientras que en otorrinolaringología el contrato asciende a 135,420 euros, cubriendo 4,515 citas. Estas soluciones temporales han generado debates sobre la efectividad y sostenibilidad del sistema sanitario público.
Ante este panorama, Moreno ha impulsado una propuesta durante el Pleno que busca fortalecer la gestión del sistema de salud mediante la contratación directa de médicos especialistas. Según él, es crucial implementar estrategias que garanticen una trayectoria profesional atractiva en hospitales de la región, como los de Teruel, Alcañiz, Calatayud, Barbastro o Huesca.
Además, el diputado cuestionó al consejero sobre las razones que llevan a los médicos a optar por empleos en el sector privado, en detrimento de lo que podría ofrecer la red hospitalaria pública de Aragón en términos de prestigio y oportunidades de desarrollo profesional.
Moreno concluyó su intervención abogando por un cambio drástico en el modelo de gestión de la atención especializada. Considera fundamental integrar la red hospitalaria para que los médicos tengan acceso a una carrera profesional que incluya formación de calidad, investigación clínica y colaboraciones con redes internacionales de conocimiento. Esta visión es, según él, imprescindible para mejorar no solo el servicio de salud, sino también para atraer y retener talento médico en la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.