Sumar demanda planificación en desarrollo renovable en Aragón debido a su atraso en fiscalidad verde.

El candidato de Sumar al Congreso por Zaragoza, Jorge Pueyo, ha llevado a cabo una visita a Monzón para presentar el programa de transición energética y descarbonización de Sumar. Durante su intervención, Pueyo ha lamentado el retraso de Aragón en materia de fiscalidad verde y ha exigido una mayor planificación en el desarrollo de las energías renovables.
Pueyo ha criticado lo que considera un "expolio energético" que ha sufrido Aragón en varias ocasiones, refiriéndose a la construcción de pantanos, placas solares y molinos de viento en zonas de alto valor paisajístico sin planes de restitución. Además, ha demandado una transición energética "justa y sostenible" que permita utilizar la energía producida a nivel local y a un precio justo, evitando el paso de autopistas eléctricas que solo benefician a ciudades con un consumo descontrolado y en aumento.
Por otra parte, el candidato al Congreso por Huesca, Vicente Guerrero, ha manifestado el apoyo de Sumar a las movilizaciones ciudadanas en contra de las autopistas eléctricas y los megaproyectos de energías renovables. Guerrero ha señalado que Sumar comparte las reivindicaciones y preocupaciones de los ciudadanos y propone medidas que fomenten el autoconsumo energético y combatan la especulación que perjudica el paisaje, la salud de las personas y la fauna.
En este sentido, Sumar apuesta por promover cooperativas de energía y luchar contra la pobreza energética en todas sus formas. Además, propone establecer mecanismos para que todas las personas puedan acceder a una energía limpia y asequible, asegurando un suministro básico y facilitando inversiones a los grupos sociales más necesitados.
En cuanto al coste de la energía, Sumar plantea la implementación de una tarifa social que garantice el suministro básico a todos los hogares, sin depender de los operadores de la red. También se propone la automatización del bono social y bono térmico, reduciendo los errores de inclusión y exclusión del sistema actual, y se plantea un nuevo sistema tarifario para los consumidores domésticos.
Sumar también promueve iniciativas de financiación para la instalación de sistemas de autoconsumo colectivo en hogares de bajos ingresos, así como el impulso de comunidades energéticas con participación pública y hogares en situación de pobreza energética.
Entre las medidas propuestas por Sumar para financiar una transición ecológica socialmente justa se encuentra la imposición de un gravamen a los beneficios extraordinarios de la industria fósil, responsable directa del cambio climático, y a los bienes y servicios de lujo que generan altas emisiones y no aportan ningún beneficio social, como vehículos de lujo, aviones privados, grandes yates y vuelos frecuentes peninsulares o en clase business.
Además, se plantean exenciones y penalizaciones fiscales progresivas que ayuden a consolidar los sectores impulsados por la transición ecológica justa, así como una tasa al plástico. En este sentido, se considera que la reducción del uso de plásticos es una responsabilidad conjunta, pero en primera instancia recae en las empresas productoras.
Por último, Sumar propone la implementación de un impuesto general a las grandes empresas contaminantes, basado en las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y azufre (SOx), cediendo los ingresos a las comunidades autónomas. Este impuesto tiene como objetivo incentivar a las grandes empresas contaminantes a realizar inversiones para reducir las emisiones de estos compuestos altamente perjudiciales para la salud.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.