Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Sordo (CCOO) ve imprescindible Sumar al 23J para una nueva coalición gubernamental.

Sordo (CCOO) ve imprescindible Sumar al 23J para una nueva coalición gubernamental.

Unai Sordo, el secretario general de CCOO, ha afirmado que la candidatura conjunta de los partidos de la izquierda en el bloque político bajo el nombre de Sumar para las elecciones generales del 23 de julio "era una condición necesaria", porque de otra manera, "los votos que hubieran computado, hubieran sido un lastre que no permitiría reeditar el gobierno de coalición". Sordo también ha expresado cuál debe ser el mensaje a defender por el bloque progresista para llegar al electorado.

Sordo dice que el mensaje debe centrarse en temas como las pensiones, los servicios públicos, las citas médicas, la subida del SMI o con la contratación indefinida, y ha alertado que si el debate versa en torno a la unidad de España, ETA, a la 'okupación' o cuestiones de seguridad "que nada tienen que ver con la realidad de los ciudadanos, pero que tienen un impacto mediático, es evidente que las fuerzas de la derecha tienen más posibilidades de ganar". Además, ha incidido en el riesgo que supone un gobierno de la extrema derecha en España para los principios constitucionales básicos y la ciudadanía debe saber que en ese escenario estarían en cuestionamiento.

Unai Sordo ha hablado este lunes en la inauguración de la escuela sindical 'Marcelino Camacho' en Morillo de Tou. Sordo ha afirmado que este espacio de formación y debate sirve para formar y dar herramientas a los delegados y delegadas sindicales. A esta cita han acudido numerosos cuadros sindicales de la organización para analizar, en esta ocasión, 'Un nuevo contrato social para el siglo XXI'. Sordo ha dicho que es importante que los representantes tengan las competencias suficientes para "hacer sindicalismo en este siglo".

Sordo ha asegurado que el contrato social es "un elemento de absoluta vigencia porque detrás de los movimientos geopolíticos que hay en el mundo y del ruido político que hay en Europa y en España está el debate de cómo se reconstruyen las sociedades tras las crisis vividas en los últimos 15 años". Para el líder de CCOO, la disyuntiva con el contrato social del siglo XXI gira en torno a "una sociedad que salva contingencias o problemas en común o el avance hacia un modelo despiadado donde se debilita ese contrato social, se privatizan los servicios públicos y se lanza un mensaje de sálvese quien pueda".

Por ello, ha explicado que para CCOO un contrato social requiere de servicios públicos, reforzar la educación pública, las pensiones, blindar las protecciones para las personas desempleadas o incorporar nuevas facetas como remodelar la estrategia de los cuidados y hacerlo con un impulso de estas políticas para lograr igualdad real.

El secretario general de CCOO Aragón, Manuel Pina, ha incidido en la continuidad de la temática de este año con la del anterior, en la que se abordó el diálogo social. Pina ha precisado que CCOO estará con el nuevo gobierno, defendiendo el diálogo social y las reivindicaciones sobre éste. En este sentido, Pina ha detallado que la hoja de ruta del sindicato pasa por la defensa de los servicios públicos, como la dependencia, la sanidad o la educación, así como la mejora de las condiciones laborales de los profesionales del sector público.

Manuel Pina ha establecido que todo ello permite que Aragón sea la segunda comunidad con menos paro y mantenga estadísticas económicas positivas en muchos casos.