
ZARAGOZA, 18 de octubre de 2025. La IV Romería ‘Sijena Viva’ se ha celebrado este sábado, convocada por una amplia representación de entidades, entre ellas la Plataforma Sijena Sí, la Orden de Malta, las Hermanas Sanjuanistas, y varios ayuntamientos de la zona, como Villanueva de Sijena y Sena.
Desde que en julio de 2020 el Real Monasterio quedó sin una comunidad monástica, su esencia espiritual ha estado en riesgo. Por eso, los organizadores han reiterado la necesidad de que Sijena sea nuevamente el hogar de una congregación que propicie la vida religiosa, permitiendo así a los visitantes experimentar el Camino de Santiago y la contemplación en este lugar emblemático.
La primera edición de esta romería ya había puesto de manifiesto la preocupación de la comunidad, enviando más de 3.000 firmas al Papa Francisco para abogar por la reinstauración de la vida monástica en el monasterio.
Las actividades comenzaron con una romería a caballo que cubrió una distancia de 23 kilómetros desde la antigua iglesia de Santiago, en el Hospital de peregrinos de El Tormillo. Esta se complementó con una caminata de 17 kilómetros desde la ermita de Santiago en Sariñena, con la idea de unirse en un solo recorrido en la localidad de Sena, donde se agregaron más equinos y peregrinos. Tras una parada para almorzar, los asistentes culminaron su viaje en el monasterio, donde tuvo lugar una misa baturra, amenizada por el grupo Aires Monegrinos, que presentó su nueva obra, la ‘Jota de Santa María de Sijena’.
El padre Jesús Miguel Arellano, escolapio y presidente de la ceremonia, destacó la relevancia del testimonio monástico en un mundo saturado de ruido y consumismo, donde la búsqueda del silencio, la soledad y la oración se torna esencial.
Posteriormente, los participantes disfrutaron de una paella fraterna, seguida por un concierto a cargo del maestro venezolano Pedro Andrés Pérez Avendaño, que recibió un caluroso aplauso. Para cerrar la jornada, el grupo Danzaria de Zaragoza ofreció un espectáculo de danzas medievales que reunió a muchos de los asistentes en la plaza del monasterio.
La jornada concluyó con una chocolatada organizada por el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, propiciando un ambiente de confraternización entre los participantes. Este año, el número de caballos creció notablemente, sumando un total de catorce monturas, lo que aportó un toque de alegría y color al evento. Se espera que esta cabalgata se instituya como parte de una tradición anual que siga los antiguos caminos de Santiago.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.