ZARAGOZA, 25 Nov. - En un acto significativo, la Universidad de Zaragoza junto con Ibercaja ha inaugurado, este lunes, el primer espacio denominado 'comUnizar' en la Facultad de Economía y Empresa. Este nuevo lugar se presenta como un entorno funcional que combina trabajo y ocio, no solo destinado a los estudiantes, sino también abierto a toda la sociedad. La colaboración de Ibercaja, que respalda financieramente esta iniciativa, permitirá la organización de diversas actividades de divulgación en este espacio innovador.
El 'comUnizar' es un ambiente diáfano diseñado con mobiliario moderno y versátil, que incluye áreas de descanso con asientos bajos, mesas multifuncionales ideales para el trabajo en equipo, y un espacio equipado con un croma para la creación de contenido audiovisual. Además, cuenta con un panel donde se pueden colgar anuncios y otros tipos de información relevante. Este entorno se adapta fácilmente para la realización de conferencias y eventos organizados por los equipos directivos de los distintos centros académicos.
La inauguración del espacio contó con las palabras del rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, así como del presidente de Ibercaja, Francisco Serrano, y el consejero delegado, Víctor Iglesias. Los tres se mostraron satisfechos con los resultados de esta colaboración entre el sector público y privado, la cual abrirá la puerta a nuevas iniciativas en otros centros educativos de la región.
Este proyecto ha sido desarrollado en varias etapas. La primera se centró en la definición del concepto, donde la participación estudiantil desempeñó un papel crucial. La segunda fase se dedicó a la creación del diseño del espacio, tomando en cuenta las sugerencias recogidas en la primera fase, asegurando que se ajuste a las diversas necesidades de los usuarios en diferentes momentos.
En consecuencia, el mobiliario del espacio es móvil, intercambiable y adaptable, lo que permitirá que el modelo 'comUnizar' sea replicable en otras universidades con el apoyo de diferentes patrocinadores.
Francisco Serrano expresó su honor al convertirse en la primera entidad en colaborar en esta iniciativa, la cual, afirmó, es una apuesta decidida por la educación y la generación de talento. Consideró que esta acción sigue la tendencia "aperturista" que la Universidad ha mostrado hacia la sociedad bajo la dirección del rector Mayoral.
El presidente de Ibercaja subrayó que este espacio será un punto de influencia tangible entre la comunidad educativa y la sociedad, expresando que es imposible entender la realidad de Aragón sin considerar el impacto significativo de la Universidad y su desarrollo en esta tierra. En este sentido, también mencionó cómo Ibercaja colabora en la "generación y retención de talento" en la región.
El consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, destacó el estrecho vínculo que existe entre la institución y la Universidad de Zaragoza, describiéndola como la "principal cantera del talento directivo" para la entidad financiera. Resaltó que actualmente, más de 1.400 egresados de la Universidad trabajan en Ibercaja, y que la mayoría de los miembros de su comité de dirección se han formado en la Universidad de Zaragoza, muchos de ellos en la Facultad de Economía y Empresa.
Por su parte, el rector José Antonio Mayoral enfatizó el objetivo de acercar el ámbito académico a la sociedad como parte de iniciativas como el 'comUnizar-Ibercaja', que forma parte del programa Fundraising Unizar, lanzado en 2020 para apoyar acciones sociales vinculadas a la Universidad de Zaragoza.
En cuanto a la importancia de fomentar la conexión entre el entorno universitario y el sector empresarial, Enrique Barbero, director de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Ibercaja, sostuvo que mejorar la relación e interacción entre profesores, alumnos y empresas es fundamental. Según él, esta colaboración contribuye a que las demandas empresariales sean mejor atendidas por la universidad y viceversa.
Asimismo, Barbero defendió que todas las iniciativas, ya sean cátedras, espacios como 'comUnizar', o jornadas conjuntas, que acerquen la universidad al mundo empresarial son altamente beneficiosas.
En este marco, la vicerrectora de Economía, Margarita Labrador, explicó que el gran objetivo de este primer espacio 'comUnizar' es potenciar las relaciones interpersonales y la colaboración, al mismo tiempo que se avanza hacia nuevos métodos de trabajo y se cuida del crecimiento personal de los estudiantes. "Son ellos el motor de la Universidad de Zaragoza; sus ideas han sido clave en la creación de este espacio y servirán para mejorarlo en el futuro", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.