
El candidato de IU a la Presidencia de Aragón, Álvaro Sanz, ha manifestado sus prioridades para los próximos cuatro años: mejorar la sanidad, impulsar los cuidados, una reforma fiscal para garantizar servicios públicos de calidad y alternativas productivas. En una entrevista con Europa Press, Sanz ha opinado que el Gobierno de Aragón "ha estado aplicando viejas recetas a nuevos problemas, después de la superación de lo peor de la pandemia y ese no es el camino oportuno".
Según ha expuesto, es imprescindible avanzar en el fortalecimiento de los servicios públicos y en el cambio de modelo productivo a partir de la sostenibilidad, "con valentía y sin conformismos". Ha esgrimido que el futuro Gobierno de Aragón "va a ser plural" e IU está dispuesta a formar parte del mismo, pero "no nos gusta que, tras abrazar la transversalidad, se abandonen posiciones políticas progresistas" y ha abogado por abordar la política de pactos de forma distinta a como se ha venido haciendo hasta ahora, de manera que pase "de ser un reparto a ser un acuerdo" y haya una "práctica permanente de escucha y de participación".
De Aragón Existe, ha expresado su preocupación porque pueda concebir que las respuestas estructurales que requiere este momento "tan complejo" pasen "por la derecha" ya que ha dicho "que puede pactar con el PP sin ningún problema". Sanz ha manifestado que sus prioridades para los próximos cuatro años son mejorar la sanidad, impulsar los cuidados, una reforma fiscal para garantizar servicios públicos de calidad y alternativas productivas.
En sanidad, ha considerado que se requiere un "cambio profundo". Según ha expuesto, primero hay que analizar dónde están los médicos porque "tenemos un modelo pensado desde la atención hospitalaria", cuando la atención primaria debería ser "elemento troncal" en vez de convertirla en "parapeto de las urgencias". Esto supone que se convierten en unas "urgencias primeras" y "que la gente, por cualquier cosa, acaba yendo al hospital y así estamos matando la atención primaria" y se recurre a los conciertos con la sanidad privada y "vas engordando a un sector que te está restando capacidad", cuando la sanidad "es lo que más seguridad da a la gente" y por eso "tenemos la necesidad y la obligación de devolverle a la sanidad el prestigio que tenía antes de la pandemia".
A su juicio, ésta debe no solo curar, sino prevenir "para evitar malestares que luego deriven en enfermedades". Ha recordado su propuesta de destinar a la atención primaria el 25 por ciento del presupuesto sanitario de Aragón, facilitando, por ejemplo, que una persona sea atendida por el mismo médico toda su vida. También se ha de procurar que quienes se han formado en lo público sigan en lo público.
Sanz ha aclarado que para entrar en este gobierno IU "hablará de política" y, teniendo en cuenta la correlación de fuerzas, la decisión la adoptará la militancia de la formación. Por otra parte, ha estimado que se ha de acabar con la privatización de los servicios públicos. "La gestión directa es imprescindible" y quiere comenzar por el transporte sanitario urgente por carretera.
El candidato ha indicado que el fomento y apoyo empresarial ha de condicionarse a la sostenibilidad, igualdad y la calidad en el empleo. "Es incomprensible que se financien empresas que no tengan cláusulas de revisión salarial", que es otra manera de redistribuir la riqueza, además de con la progresividad fiscal.
En el sector agrario, "necesitamos impedir que determinados modelos de desarrollo se impongan en Aragón, el agronegocio, las burbujas de determinados sectores como el porcino nos pueden hacer mucho daño" y ha propugnado la agricultura social y familiar y favorecer que el valor añadido se quede en el territorio, con circuitos y mercados "más cortos", como la venta directa o el comercio y consumo público.
También ha apoyado elaborar una ley de vivienda en Aragón para garantizar "el derecho a techo", incrementar el parque público social, regular precios y subir el IBI a las viviendas vacías. Sanz ha reconocido que para afrontar el reto demográfico "no hay recetas mágicas, pero hay mucha inteligencia colectiva" en el territorio "y no se les está escuchando". Otra palanca de desarrollo puede ser el comercio "que en los pueblos juega un papel de derecho, de servicio básico".
El candidato ha expuesto que se puede implementar una economía diversificada que asiente población y apoyarse en la economía social para dar respuesta a sectores como los cuidados. Además, ha añadido que es urgente el desarrollo de la energía y la implementación de una ley del paisaje, para "blindar las zonas de uso agrario que han sido sometidas a concentración parcelaria o declaradas de interés general para no acabar siendo pasto para los molinos". Sanz ha finalizado la entrevista con un mensaje de optimismo, ya que percibe en la ciudadanía interés por escuchar sus propuestas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.