
El presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, ha expresado su preocupación ante el Gobierno de Aragón, instándole a evitar la fragmentación en la administración pública, especialmente cuando está en juego la seguridad de los ciudadanos de Aragón.
Estas declaraciones surgen en medio de las críticas recibidas por parte del Partido Popular (PP) tras el comentario de Sánchez Quero sobre la falta de coordinación que se evidenció al informar a las instituciones involucradas en el incendio de una empresa química en el polígono El Campillo, ubicado en Zuera, que ocurría recientemente.
Sánchez Quero enfatizó la importancia de la comunicación en situaciones de emergencia, señalando que la falta de información efectiva ha sido un factor que podría obstaculizar la toma de decisiones rápidas y efectivas. "La coordinación es esencial y debe ser objeto de nuestro análisis para mejorar en el futuro", aseguró.
El presidente de la DPZ manifestó su sorpresa ante la crítica reacción del PP, que lo acusó de estar socavando el consenso institucional y político de años. Esta acusación se emitió especialmente en las redes sociales, donde la retórica se intensificó.
A pesar de mostrar respeto por los profesionales que operan en el 112 y otras entidades encargadas de la gestión de emergencias, Sánchez Quero advirtió sobre el uso político que algunos hacen del incendio para obtener réditos partidistas. "Utilizar tragedias como esta para hacer política de baja categoría es inaceptable", afirmó.
En redes sociales, el PP insinuó que las críticas sobre la gestión de la información provenían del nerviosismo del PSOE ante unas encuestas electorales adversas. "Confundir argumentos y mezclar temas tan sensibles es simplemente imprudente, sobre todo cuando la seguridad de los ciudadanos está en juego", opinó Sánchez Quero.
El presidente de la DPZ también resaltó la falta de seguimiento del protocolo de emergencias establecido por el Ayuntamiento de Zuera durante el incendio, mencionando que no se convocaron reuniones de coordinación ni se mantuvieron canales de comunicación con otros ayuntamientos y con su propia institución.
Finalmente, aunque se congratuló de que el incidente no tuvo consecuencias personales graves, enfatizó la urgencia de revisar los procedimientos y protocolos para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro, resaltando la necesidad de una mejora estructural en la respuesta a emergencias. "Debemos aprender de esto", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.