Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Revista de la DPZ rinde homenaje a 'El Chufero', fallecido en la plaza, con un número especial"

En un acto que promete destacar la rica tradición taurina de España, la Diputación de Zaragoza tiene programada la presentación del tercer volumen de la revista "De grosella y plata con cabos caña" este miércoles, 9 de abril. Este número, dedicado al torero Vicente Gandía, conocido como 'El Chufero', busca resaltar la esencia del toreo auténtico a pesar de que su nombre no haya alcanzado la fama en el país.

Vicente Gandía, oriundo de Onteniente en la provincia de Valencia, nació en 1873 y perdió la vida el 15 de mayo de 1901 a causa de las heridas sufridas tras ser embestido por un novillo en la plaza de toros de La Misericordia. Su trágica historia será el foco de atención de esta nueva edición de la revista.

La presentación se llevará a cabo a las 19:00 horas en el histórico salón de plenos de la DPZ, con acceso libre hasta completar aforo. En este evento intervendrán el diputado de la Plaza de Toros, José Carlos Tirado, el director de la revista, Francisco Martínez, y el autor del prólogo, Jesús Colás. Además, el ambiente del acto será amenizado por la Banda de Gaitas de Boto Aragoneas 'Tobed-Mudéjar'.

Este número de la revista no solo se enfoca en la vida de 'El Chufero', sino que también incluye relatos sobre el médico que intentó salvarlo, el Dr. Arpal, y el ganadero Celestino Miguel, quien era el propietario del novillo que causó la fatal herida. Estas biografías ofrecen una visión más amplia de la realidad social y taurina de principios del siglo XX en España.

Las primeras secciones de la revista están dedicadas a 'El Chufero': se revisan sus méritos como torero y los eventos que marcaron sus últimos días, incluyendo su entierro y los homenajes que se le rindieron. La figura del Dr. Arpal es también revisitada, abarcando su carrera médica y su participación en la vida política y editorial de Zaragoza.

Celestino Miguel, el tercer protagonista, fue un destacado ganadero, abogado y político originario de Ejea, y su historia incluye un repaso a las corridas y festejos en los que intervinieron sus reses. Todo esto enriquece la narrativa taurina presentada en la revista.

Con un total de 80 páginas, "De grosella y plata con cabos caña" también explorará otros aspectos de la actividad taurina que la Diputación de Zaragoza ha fomentado. La presentación se distingue por su cuidada maquetación, obra de Cristina Martínez, que rinde homenaje a la estética de revistas taurinas de finales del siglo XIX y principios del XX, reflejando elementos simbólicos relacionados con 'El Chufero'.

Asimismo, las ilustraciones y caricaturas de Carmelo Caatrad aportan un sello singular a esta edición, la cual se complementa con material proveniente de diversos archivos y colecciones que hacen de esta revista un valioso compendio sobre la historia taurina.