Reforma del Coso y plaza San Miguel: movilidad modificada en 4 etapas y afectación a 6 rutas de autobús.

El 16 de octubre, se anunció el inicio de un ambicioso plan de movilidad en Zaragoza, que afectará a la plaza San Miguel y la calle Coso hasta la plaza España. Este proyecto se llevará a cabo en cuatro fases a lo largo de un periodo de 15 meses, transformando la circulación de seis líneas de autobús: 29, 30, 38, 39, 40 y N5, que contarán con rutas alternativas.
Las líneas de autobús que atraviesan la plaza de San Miguel contarán con dos nuevos recorridos para rodear la zona en obras: uno que pasará por las calles Asalto, Alonso V y Monreal, facilitando el acceso a la ribera, y otro que continuará por el paseo de la Constitución hacia el centro de la ciudad. Esta reorganización del tráfico busca optimizar la intermodalidad y los trasbordos, garantizando que los ciudadanos no experimenten un aumento significativo en los tiempos de viaje ni en la frecuencia de los autobuses.
Las dos primeras fases de esta transformación se enfocarán en la plaza San Miguel, comenzando el próximo lunes, 20 de octubre, y se extenderán durante seis meses. Durante este periodo, la segunda fase se superpondrá a la primera durante dos meses. Posteriormente, en primavera de 2026, comenzarán la tercera y cuarta fases, que se centrarán en la calle Coso y se prolongarán por un total de nueve meses.
El consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano, y la consejera de Movilidad, Tatiana Gaudes, han presentado este plan de movilidad que se ha diseñado en fases con el objetivo de minimizar las molestias para comerciantes y residentes durante las obras.
Los trabajos en la plaza San Miguel comenzarán este lunes y se espera que se prolonguen por seis meses, permitiendo que el tráfico en el Coso se mantenga operativo. Sin embargo, el acceso a la plaza de San Miguel se verá interrumpido desde el inicio de las obras, comenzando por el lado este y luego abarcando el lado oeste en los dos últimos meses con el fin de reabrir completamente la zona en medio año.
Serrano ha destacado que esta estrategia en dos fases facilitará los accesos a garajes y permitirá las labores de carga y descarga, tanto para vecinos como para comerciantes. Además, se ha tenido en cuenta la Semana Santa de 2026, coordinándose con la Junta de Cofradías para evitar interferencias en las actividades de la iglesia.
La consejera Gaudes ha informado que las calles adyacentes a la plaza San Miguel se convertirán en vías de acceso y salida, garantizando que tanto residentes como comercios puedan operar de manera eficiente. También se han creado zonas específicas para carga y descarga que ayudarán a los negocios del área. Aunque se anticipa que habrá cortes o alteraciones en el tráfico, se asegurará que los ciudadanos estén informados con antelación.
El acceso entre el Coso y el Coso Bajo permanecerá, y la circulación en el paseo de la Mina, Miguel Servet y la calle Asalto no se verá alterada, ha puntualizado Gaudes.
Una vez que finalicen los trabajos en la plaza San Miguel, en mayo de 2026, dará inicio la reforma de la calle Coso hasta la plaza España, con una duración de nueve meses y organizada en otras dos fases.
La fase tres implicará dos meses de trabajo en tramos específicos, mientras que la fase cuatro se concentrará durante siete meses en el Coso entre la plaza de España y San Vicente de Paúl.
Esta planificación busca reducir al mínimo el impacto en la movilidad urbana, asegura Gaudes. En la fase tres, los desvíos de las líneas de autobús por Don Jaime I se limitarán a dos meses, mientras que el acceso al Coso desde San Vicente de Paúl se mantendrá en funcionamiento, permitiendo también la entrada desde la plaza San Miguel durante su reapertura.
En la fase cuatro, con la mayoría del Coso en construcción, el tráfico de Don Jaime I podrá ingresar hacia la plaza España, y los vehículos de San Vicente de Paúl tendrán acceso al Coso Bajo y la plaza San Miguel, que estará operativa en ambas direcciones.
Gaudes ha indicado que ya se han diseñado estrategias de movilidad para las fases tres y cuatro que afectan al Coso. Sin embargo, se revelarán más detalles más cerca de su inicio, previsto para dentro de seis meses. La experiencia adquirida durante las obras de la plaza San Miguel y la comunicación con residentes y comerciantes podrán resultar en mejoras en estas fases antes de su implementación definitiva.
Las diferentes fases y detalles del proyecto se han compartido con colectivos afectados, incluidos representantes del comercio y la hostelería, en reuniones con la alcaldesa, Natalia Chueca.
Adicionalmente, se han llevado a cabo encuentros con consejeros municipales, concejales y técnicos del área, quienes han abordado las inquietudes de los vecinos y comerciantes. En este contexto, se ha expuesto un plan específico de comercio y distintas líneas de comunicación que se mantendrán activas durante todo el proceso, incluyendo un canal de información por WhatsApp y un grupo de trabajo que coordinará las comunicaciones y atenderá a los afectados.
La ciudadanía podrá acceder a la información de manera sencilla mediante el canal de difusión en WhatsApp “Reforma Coso-Plaza San Miguel”, disponible a través de un enlace directo o escaneando un código QR.
La finalización de las obras no solo tendrá un impacto positivo en la comunidad, sino que también requerirá la paciencia y comprensión de los ciudadanos ante las inevitables molestias, según lo ha manifestado Serrano.
Los comercios que se vean afectados por las obras podrán beneficiarse de una ayuda municipal de 400 euros al mes si demuestran una reducción en su facturación en comparación con el año anterior. La ayuda está sujeta a la justificación de gastos y se gestionará con una periodicidad trimestral.
Además, se implementará un Plan Fiscal de Atracción de Inversiones que ofrecerá bonificaciones en el IBI y el IAE para los afectados. La reducción del IBI puede llegar hasta un 95% dependiendo de la duración de las obras, mientras que el IAE ofrecerá exenciones proporcionales dependiendo del tiempo de afectación por las obras.
Finalmente, en las próximas semanas se iniciará un programa especial en Zaragoza para apoyar a los establecimientos en zonas de obra, buscando fomentar el comercio con jornadas de acumulación de saldo, pautadas en un diálogo continuo entre el Ayuntamiento y los comerciantes, similar a lo realizado en 2022.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.