Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

PSOE Huesca promueve inversiones y ayudas en energías renovables para la ciudad

PSOE Huesca promueve inversiones y ayudas en energías renovables para la ciudad

HUESCA, 24 Oct. - El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Huesca ha instado al Partido Popular (PP) a priorizar la utilización de energías renovables, con el objetivo de reducir los costos asociados al consumo de luz y calefacción de edificios públicos municipales. Además, el PSOE también busca contribuir en la lucha global contra el cambio climático en el marco del Día Internacional Contra el Cambio Climático.

El concejal socialista, Fernando Sarasa, ha destacado el uso de más de 2.000 puntos lumínicos LED que fueron instalados el pasado mes de mayo, y ha exhortado a la alcaldesa, Lorena Orduna, a incluir este sistema de iluminación en el nuevo contrato de suministro eléctrico municipal. Según Sarasa, este sistema se ha demostrado más económico y menos contaminante.

Asimismo, Sarasa ha resaltado los efectos nocivos de la contaminación lumínica en el medio ambiente y ha propuesto que el presupuesto pendiente de ejecución para 2023 destinado a la eficiencia energética sea utilizado para adquirir más luminarias LED.

En relación a los presupuestos para 2024, el PSOE de Huesca ha solicitado la creación de una línea de ayudas que fomente la instalación de energías renovables en edificios residenciales, empresas y negocios de la ciudad. Esta medida busca promover la sostenibilidad en la capital del Alto Aragón.

El concejal Sarasa ha recordado que el antiguo gobierno municipal, liderado por el PSOE, ya estaba trabajando en este tema. De hecho, habían asignado una partida inicial de 100.000 euros para mejorar la eficiencia energética en los centros educativos de Huesca, con el objetivo de expandir dichas mejoras a otros edificios públicos de la ciudad.

Las ordenanzas municipales, promovidas por el PSOE, incluyen bonificaciones del 70 por ciento en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para aquellos que instalen calderas de biomasa, generadores aerotérmicos o instalaciones generadoras basadas en la geotermia para calefacción y agua caliente. También se prevé un aumento del 10 por ciento en las bonificaciones actuales para obras de rehabilitación energética, con el objetivo de alcanzar una calificación energética de clase A o B.