
ZARAGOZA, 1 de septiembre.
En una reciente intervención, el representante del Partido Socialista en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, Iván Carpi, ha realizado un ferviente llamado al Ejecutivo regional para que cese en su política de recortes en sanidad pública y ajuste su enfoque, destacando que en el último bienio la situación ha empeorado drásticamente.
Carpi resaltó que, en Zaragoza, los ciudadanos están experimentando uno de los peores momentos en atención sanitaria, citando el cierre del centro de salud de Valdespartera durante los sábados como un claro ejemplo de este desatino. Además, subrayó que diversos centros han reducido su horario de atención en las tardes, una tendencia que, según él, continuará afectando a la población.
A pesar del anuncio por parte del presidente Azcón de un presupuesto de 9.000 millones de euros destinado a Aragón, Carpi advirtió que la calidad de la sanidad aragonesa sigue en descenso, avizorando una privatización gradual del sistema. Criticó las largas esperas que los pacientes enfrentan para ver a un médico de cabecera o a un especialista, sugiriendo que estas demoras son inaceptables.
El portavoz socialista sostiene que la administración liderada por el Partido Popular está logrando sus objetivos al minar la fortaleza de la sanidad pública. Denunció que este verano se han evidenciado problemas puntuales, como el cierre progresivo de puntos de atención sanitaria, poniendo como ejemplo el cierre de Valdespartera los sábados y las dificultades en el transporte sanitario en Teruel.
Carpi instó al Gobierno de Aragón a prestar atención a las demandas de los trabajadores en el sector salud, quienes continuamente se manifiestan en el Hospital de Teruel y expresan su descontento por las condiciones laborales adversas, como los altos niveles de calor en la lavandería del Servet.
Añadió que la falta de especialistas en hospitales que no se encuentran en Zaragoza es un problema apremiante, y que la situación se está utilizando como justificación para la privatización. Enumeró las diversas deficiencias en la atención sanitaria, desde recortes en los horarios de centros de salud hasta la inacción en la construcción de nuevas infraestructuras, así como las preocupantes demoras que se han visto ratificadas por las decisiones de la Justicia de Aragón en relación a las esperas para citas médicas.
El representante socialista, por lo tanto, instó a la administración regional a tomar medidas inmediatas para corregir los tiempos de espera, que en algunos centros superan el mes, subrayando que el gobierno es plenamente consciente de estas demoras y debe actuar para resolverlas. Asimismo, enfatizó la necesidad de asegurar la presencia de especialistas en hospitales fuera de la capital aragonesa.
Con esto en mente, Carpi subrayó que el Gobierno de Aragón deberá rendir cuentas en el próximo Pleno de las Cortes, programado para mediados de septiembre, en relación a estos temas críticos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.