Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

PSOE critica el desorden en la gestión de atención continua en Zaragoza bajo el gobierno de Azcón.

PSOE critica el desorden en la gestión de atención continua en Zaragoza bajo el gobierno de Azcón.

ZARAGOZA, 17 de septiembre. El portavoz del Partido Socialista en la Comisión de Sanidad, Iván Carpi, ha expresado su preocupación este miércoles por el desorden administrativo del Gobierno de Azcón en la atención continuada en Zaragoza. Según Carpi, la confusa gestión de los horarios de los centros de salud ha llevado a muchos ciudadanos a depender más de los servicios de urgencias en los hospitales.

El diputado ha señalado que la prometida reorganización del sistema sanitario en Zaragoza, que debía entrar en vigor en junio, se ha retrasado hasta noviembre, generando frustración entre la población. También ha criticado los constantes cambios de horario en los centros de salud, que han llevado al cierre de servicios a las 15:00 en lugar de a las 17:00 horas.

Carpi ha revelado que, a raíz de esta desorganización, se ha registrado un aumento del 4 por ciento en el uso de los servicios de urgencias durante el verano. El portavoz ha manifestado su inquietud por la falta de impulso en la atención continuada, a pesar de las promesas realizadas por Azcón durante su investidura. Más de la mitad de la legislatura ha transcurrido sin que se materialicen las mejoras prometidas para el Plan de Atención Primaria.

Carpi también ha puesto de manifiesto la ausencia de información sobre el Plan de Infraestructuras Sanitarias y el Plan Integral de Remodelación de los Centros de Salud en Aragón, que fueron anunciados al inicio de la legislatura.

El portavoz socialista ha expuesto ejemplos concretos de los problemas que afectan a los servicios de salud. Ha mencionado el cierre del centro de Valdespartera los sábados por la mañana, así como la reciente limitación de los servicios del Centro del Picarral, que solo atiende a domicilios en ese día. Asimismo, ha señalado el cierre de la unidad de heridas complejas en el Ramón y Cajal, y ha expresado su temor por el posible cierre de la consulta de Covid Persistente, tema que se discutirá esta tarde en la Comisión de Sanidad.

Carpi ha enfatizado que esta falta de claridad en los horarios y la programación de los centros de salud produce confusión entre los ciudadanos. Esta desorganización fomenta el uso inadecuado de los recursos sanitarios, ya que muchos optan por ir directamente a urgencias en lugar de dirigirse a su centro de salud.

El portavoz ha concluido que la política de la DGA resulta en un gasto mayor y un uso menos eficiente de los recursos públicos disponibles.